Page 105 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 105

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

                  Protegidas en las Zonas de Amortiguación (MAPZA) será vital, tomando como experiencia el Plan
                  de Desarrollo Territorial Integrado, que se ha realizado para el cantón Tariquía dentro de la RNFFT.
               ƒ  En el caso del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe (PNANMISA),
                  se requiere definir su delimitación con el objetivo de lograr límites físicos y que tengan un carácter
                  de uso práctico, tanto del Parque Nacional como del Área Natural de Manejo Integrado. Además, se
                  recomienda realizar estudios detallados de los recursos naturales existentes y la elaboración del Plan
                  de Manejo.

             A continuación se presenta un resumen de las características de las áreas protegidas (Mapa 8.1 - Áreas
             Protegidas).


              Reserva Biológica Cordillera de Sama (RBCS)
              La RBCS cuenta con una superficie oficial de 108.500 ha, creada por el Decreto Supremo 22.721 de 30/01/1991,
              cuyos objetivos son: 1) Conservar una muestra representativa de valles y puna que forman parte de la Cordillera
              Oriental y, 2) Proteger las cabeceras de la cuenca del río Guadalquivir que provee de agua a la ciudad de Tarija y
              otras poblaciones. Esta área protegida es de mucha importancia regional y nacional, por los valores biológicos y
              los servicios ecológicos que ofrece a la ciudad de Tarija.

              Parque Natural y Área de Manejo Integrado El Cardón (PNAMIC)
              El PNAMIC, fue creado el mes de mayo de 2003, mediante Ley de la Nación, con una superficie aproximada de
              30.056 ha (Plan de Manejo RBCS); y se encuentra ubicado en la Provincia Méndez y Avilés. Este Parque, no
              cuenta con un plan de manejo y se está definiendo si pasara a fusionarse con la RBCS, para formar una sola área
              protegida.

              Área de Protección del Pino del Cerro Huacanqui (APPC)
              El APPC no  es parte del sistema de áreas protegidas  bajo administración del Servicio  Nacional de Áreas
              Protegidas, su extensión es de 4.758 ha y está ubicada en la serranía de Huacanqui en el Municipio de Padcaya.
              Fue creada mediante la Resolución Ministerial Nº 182/91 del 04-07-91, con el propósito de proteger y conservar el
              pino del cerro (Podocarpus parloteroi) que está en proceso de extinción.

              Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RNFFT)
              La RNFFT, es el área protegida más extensa, fue creada por Decreto Supremo Nº 22.277 en 01/08/1989, elevado a
              rango de Ley Nº 1.328 de 23/04/1992. Su creación obedece a los siguientes objetivos: 1) Conservar una muestra
              representativa de  la biodiversidad  del ecosistema de Yungas  Andinas;  2) Regular  los caudales  hídricos en las
              cuencas de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. Con una superficie oficial de 246.870 ha y un rango altitudinal
              que oscila entre 900 y 3.400 msnm, abarca parte de los bosques transicionales de la formación Chaco Serrano y
              bosques  húmedos submontanos y montanos nublados de la  selva Tucumano -  Boliviana. Se considera  que  la
              Reserva es una  muestra geográfica representativa de la provincia fisiográfica del Subandino y posee una gran
              importancia estratégica en la conservación y protección de  los recursos hídricos  y de la biodiversidad
              departamental y nacional.

              Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe (PNANMISA)
              En el último cordón  montañoso antes  de ingresar a la  Llanura Chaqueña, se  ubica  otra área protegida, creada
              mediante la Ley Nº 22.083 en abril del 2000, denominada Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de
              la  serranía del Aguaragüe, con una superficie estimada de 118.300  ha. Esta área protegida  tiene los siguientes
              objetivos: 1) Conservar una muestra representativa de la biodiversidad existente en los ecosistemas de transición
              entre los bosques montanos y Chaco Serrano; 2) Proteger la serranía del Aguaragüe como regulador del régimen
              hídrico de la Llanura Chaqueña y como fuente de agua de los centros poblados de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí
              y comunidades de su área de influencia.

              Bosque de Protección del Quebracho Colorado
              En el extremo nordeste de la llanura se ubica un área protegida en proceso de creación denominada Bosque de
              Protección del Quebracho Colorado o “Cabo Juan”, con una superficie de 129.810 ha. El Senado Nacional tiene
              aprobado el  proyecto de Ley PL/D034/94, por el cual se le asigna el nombre de “Bosque de Protección del
              Quebracho  Colorado”. Dicho proyecto de Ley se  encuentra en  tratamiento en la  Cámara  de Diputados.  Los
              objetivos de esta área protegida serían los siguientes: 1) Conservar una muestra representativa de la biodiversidad


             PDOT Tarija 2005-2025, Áreas Protegidas y TCOS                               132
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110