Page 106 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 106
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
del Chaco árido; 2) Conservar relictos de la especie Schinopsis quebracho colorado en peligro de extinción en
Bolivia.
Reserva Privada “El Corvalán”
Al sur de esta última área se ubica la reserva privada de patrimonio natural “Corvalán”, administrada por la
organización Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA) con 4.500 ha para la protección e investigación
de la flora y fauna, constituyendo una muestra representativa de la Llanura Chaqueña.
8.2 TERRITORIOS COMUNITARIOS DE ORIGEN
Los Territorios Comunitarios de Origen (TCO) son los espacios geográficos que constituyen el hábitat de
los pueblos y comunidades aborígnes originarias, a los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde
mantienen y desarrollan sus propias formas de organización económica, social y cultural, de modo que
aseguran su sobrevivencia y desarrollo. En Tarija existes tres TCOs: Itikaguazu, Tapiete y Weenhayek, de
los cuales se presenta un resumen de sus características principales.
a) Weenhayek: Su territorio se encuentra localizado en la margen derecha del río Pilcomayo desde la
ciudad de Villa Montes, hasta el limite con la República Argentina. Tiene adjudicada una extensión
de 193.000 ha.
b) Tapietes: Este territorio se ubica en el límite con la República del Paraguay. Es el único que cuenta
con una extensión de 24.700 ha tituladas.
c) Guaraní - Itikaguasu: Las tierras de esta comunidad se encuentran al norte de la Provincia
O'Connor, sobre el río Pilcomayo. Tienen una superficie de 216.000 ha, sin embargo, el estudio de
necesidades determina que esta comunidad requiere para subsistir, 293.000 ha.
Pueblo Originario Población Familias Municipio
Guaraní 3.380 543 Entre Ríos, Villa Montes, Yacuiba
Weenhayek 2.761 479 Villa Montes, Yacuiba
Tapietes 66 13 Villa Montes
Total 6.207 1.035 Entre Ríos, Villa Montes, Yacuiba
Como parte del Plan de Ordenamiento Territorial, los alcances y acciones propuestas son:
• Concluir y simplificar los procedimientos de titulación de las TCOs mediante el saneamiento
especialmente la TCO de los Weenhayek que aún no está saneada, mientras que las de Itikaguazu y
Tapietes ya han concluido su saneamiento, situación les permite establecer y formular planes de
desarrollo específicos.
• Definir el tipo de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables en las TCOs (flora
y fauna) respetando usos y costumbres.
• Dotar servicios de educación y salud, como también servicios básicos (agua, energía eléctrica, gas
,etc.) en la TCO Tapiete. Para los Weenhayek, servicios básicos. Con relación a la educación sólo se
cuenta hasta el nivel primario siendo necesario implementar el nivel secundario. Además, es
indispensable tomar en cuenta el idioma nativo.
• Apoyo prioritario a la pequeña y mediana empresa, relacionada principalmente a las artesanías,
mejorando las condiciones, capacidad y habilidades de los pueblos originarios.
• Reducir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda y mejorar las condiciones de habitabilidad,
tomando en cuenta las características ambientales y de salud (enfermedades endémicas) y respetando
las costumbres propias.
• Elaborar planes de ordenamiento territorial para las TCOs, principalmente orientados a definir usos
de suelos de acuerdo a su aptitud.
• Establecer compromisos departamentales para que SEDES y los Municipios cumplan la normas
dentro de las TCOs que permitan beneficiar a la población con los programas de vacunación,
PDOT Tarija 2005-2025, Áreas Protegidas y TCOS 133