Page 110 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 110
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
9.2 TIPOS DE SOBREPOSICIÓN CON CONFLICTOS DE USO DEL
SUELO
A continuación, se describen las principales sobreposiciones que se presentan en el Departamento de
Tarija y que han sido motivo de enfrentamientos recientes (Mapa 9.1 Superposición de derechos de uso).
Concesiones petroleras, con múltiples usuarios de los recursos naturales
2
Aproximadamente 59 % (21.840 km ) del territorio departamental está cedido en concesión petrolera a
numerosas empresas de exploración y explotación hidrocarburífera. Se tienen registradas más de 20
empresas petroleras, que realizan labores de exploración y explotación. Estas actividades demandan una
ocupación del territorio con el emplazamiento de caminos de acceso, campamentos temporales y
definitivos, apertura de brechas de exploración, emplazamiento de helipuertos y otra infraestructura, que si
bien no generaron conflictos de magnitud, son amenazas de conflictos latentes en una importante
superficie del territorio departamental. El problema existe, sobre todo, en las Áreas Protegidas, en las
Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) y propietarios rurales en el Subandino y Chaco. También las
líneas de gasoductos y oleoductos son espacios geográficos que atraviesan las mismas áreas mencionadas
líneas arriba y que pueden generar conflictos de derecho de vía.
En estos casos se trata de sobreposiciones de usos emergentes del ordenamiento jurídico, que permite un
uso simultáneo del suelo y subsuelo por diferentes entidades en un mismo espacio territorial. Los
contratos para la explotación de hidrocarburos los otorga Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en
representación del Estado boliviano. Estos contratos pueden ser de exploración o explotación, ambos
otorgan derechos prioritarios ante la posible incompatibilidad de uso y de derechos con otros recursos,
dado su carácter estratégico y prioritario para el interés nacional.
Comunidades campesinas en áreas protegidas
Dentro de todas las áreas protegidas con estado legal consolidado se encuentran asentadas comunidades
campesinas desde tiempos remotos, con usos y costumbres tradicionales con relación a los recursos
naturales. Esta situación implica un condicionante importante cuando se diseñan planes de manejo de estas
áreas protegidas.
Ganaderos y agricultores en TCOs
En el Departamento es de data remota la demanda de los pueblos Guaraní, Tapiete y Weenhayek, los que
habitan territorios de las provincias Gran Chaco y O’Connor, tierras que, a su vez, fueron dotadas por el
proceso de Reforma Agraria a propietarios privados que actualmente se dedican a actividades ganaderas.
Ganaderos entre sí
En general existe temor sobre el proceso de saneamiento de tierra y las posibles consecuencias que
podrían presentar, hecho que da lugar a algunos conflictos sobre las propiedades y sus límites. Los vecinos
tratan de establecer linderos que los beneficien más, afectando a los demás. Se tiene constancia que, en
varias oportunidades, se ha producido la destrucción de alambrados de propiedades vecinas. También
existe temor por el saneamiento de tierras en predios demasiados pequeños, que no permiten un uso
productivo sostenible y que, en lugar de solucionar problemas podría crearlos, por ejemplo: Samayhuate.
PDOT Tarija 2005-2025, Conflictos de Uso y Derecho de la Tierra 138