Page 111 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 111

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             Propietarios y Movimiento sin Tierra

             Este agrupamiento de personas que  invaden tierras para asentamiento y producción, han generado
             conflictos de diversa índole. El caso  más  sobresaliente es el ocurrido en 2002, en la finca Pananti,
             Provincia Gran Chaco,  donde  la disputa entre los ganaderos propietarios de la tierra y este grupo de
             invasores tuvo como consecuencia la pérdida de vidas humanas.

             Conflictos en áreas urbanas
             Con el  crecimiento urbano, se incrementa  también  la competencia entre  el  uso de las tierras rurales  y
             agrícolas para fines de urbanización. Notable es, por ejemplo, la urbanización de áreas agrícolas al sur de
             la ciudad de Tarija, incluyendo áreas  originalmente  destinadas (según el  PLUS) para  el uso  agrícola
             intensivo con riego. Otras ciudades donde ocurre este fenómeno son: Yacuiba, Bermejo y en menor grado
             también en Villa Montes.


             9.3   SOLUCIONES SOSTENIBLES A LOS CONFLICTOS DE  USO  Y
                   ACCESO A LA TIERRA
             Para la solución de los conflictos de uso del suelo, el Plan de Ordenamiento Territorial plantea el siguiente
             objetivo:

                        Lograr soluciones sostenibles de los conflictos de uso y/o acceso de la tierra.

             El punto de partida para la solución de conflictos de uso y/o acceso a la tierra, radica en el cumplimiento
             de la legislación vigente, en la consolidación y agilización del proceso de saneamiento, el desarrollo de un
             sistema catastral legal y tenencia  adecuada  de  la tierra, para  así garantizar la  seguridad  jurídica de la
             propiedad rural, evitando asentamientos ilegales y conflictos posteriores. Para ello se requiere que:
               ƒ  Las soluciones a los conflictos de uso se ajustan, en primera instancia, al marco normativo vigente.
               ƒ  Las soluciones a los conflictos de uso se basan en el diálogo, la concertación y respeto al marco
                  legal vigente: el consenso y la participación como principios para la resolución de los conflictos.

             En términos generales, para lograr los alcances, se requiere un conjunto de acciones dirigido a:
               ƒ  El  saneamiento de todas las tierras del  Departamento a través  de  un sistema catastral legal,
                  funcional y operativo.
               ƒ  Fortalecer la institucionalidad en este tema y desarrollar capacidades técnicas y operativas en el
                  INRA, SERNAP y Prefectura para manejar adecuadamente el tema tierra.
               ƒ  Formular e implementar normas y reglamentos claros y aplicables en relación a derechos de vías
                  para ductos  de gas, redes  de  alta tensión,  derechos de vía,  etc  en el  marco  de  la ley y  normas
                  vigentes.

             Para los  conflictos de  sobreposición  de derechos  entre las  empresas petroleras y las  comunidades
             originarias, se propone adicionalmente:
               ƒ  La concertación  y negociación entre partes; el  marco normativo actual prevé un pago por
                  servidumbre que está siendo aplicado por las partes.

             Para los  conflictos de  uso a  consecuencia de la  expansión del área  urbana en zonas de  uso
             tradicionalmente agrícola, se propone:



             PDOT Tarija 2005-2025, Conflictos de Uso y Derecho de la Tierra              139
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116