Page 132 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 132
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
centro secundario y en la quinta ciudad del Departamento. Además, que se han desarrollado los centros
menores funcionales de Salinas, Chiquiacá, Palos Blancos, Narvaez, Potrerillos y San Josecito.
Esta Unidad Territorial es la que presenta un mayor potencial para el desarrollo forestal, puesto que
aproximadamente el 6% de su territorio, 215.000 ha, son aptas para el uso productivo de bosques
permanentes (Vallecito Marqués, Alto los Zarzos, Salinas, Chiquiacá, entre otros). Su potencial agrícola
es limitado, con 9.800 ha, ubicadas en los valles aluviales de Salinas, Entre Ríos (Pajonal), Chiquiacá y
numerosos valles más pequeños. Además, es una de las unidades territoriales que presenta un buen
potencial para el desarrollo del turismo, bajo las modalidades de eco-agroturismo en su zona sur y
alrededor de Entre Ríos y etno-ecoturismo en la zona norte.
El Plan de Ordenamiento Territorial para esta Unidad se enfoca en reforzar la estructuración de su
territorio con el fortalecimiento del centro funcional de Entre Ríos, como centro secundario, y los centros
menores, el mejoramiento de su integración vial (interna y externa), el aprovechamiento de su potencial
forestal ligado a la industrialización de la madera, la intensificación de la producción agropecuaria con
riego y el reforzamiento de actividades alternativas como el turismo y la artesanía. El Plan para esta
Unidad también se enfoca en una mayor cobertura de servicios sociales en el área rural.
Unidad Territorial: Subandino Sur
Se distingue por ser predominantemente urbana, pues
68 % de su población vive en la ciudad de Bermejo. Sus
indicadores socioeconómicos son relativamente buenos,
siendo equiparables a los de las unidades del Valle
Central y del Chaco. Tiene una densidad de población
media y una tasa de crecimiento moderada. Se
distingue, además de su cualidad fronteriza, por lo que
se relaciona y es fuertemente influída por la Argentina.
2
Extensión: 3.331 km (9%)
Población: 38.182 (2001)
El centro principal de esta Unidad (categorizado como secundario a nivel departamental), es la ciudad de
Bermejo. Además, cuenta con otros centros funcionales de menor jerarquía: Colonia Linares y
Trementinal sobre el río Tarija, San Telmo y Emborozú sobre el río Bermejo y Pampa Grande al norte del
Municipio de Padcaya. La Unidad está conformada por el Municipio de Bermejo y la parte sudeste del
Municipio de Padcaya.
Otra característica distintiva de esta Unidad Territorial es que, aproximadamente, 47 % de su territorio
corresponde a reservas y parques naturales. Además de contar con un importante potencial agrícola, con
aproximadamente 25.000 ha, con aptitud para la producción de caña de azúcar, cítricos y frutos
subtropicales. En esta unidad territorial se encuentra una de las industrias más grande del Departamento, el
ingenio azucarero de Industrias Agrícolas de Bermejo, dedicado a la produción de azúcar y alcohol.
El Plan de Ordenamiento Territorial para esta unidad está asociado, principalmente, a mejorar la
estructuración de su territorio con el fortalecimiento planificado de la ciudad de Bermejo como centro
principal de la Unidad y de centros menores funcionales, aprovechar mejor su potencial agrícola con riego
y diversificación productiva y las ventajas comparativas derivadas de su situación fronteriza, incluye
también mejorar la integración física, particularmente con Caraparí, Yacuiba y el Chaco.
PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio 173