Page 134 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 134
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
El centro funcional de esta Unidad, conformada solo por el Municipio de Villa Montes, cuya ciudad tiene
su área de influencia en todo el territorio, aunque con mayor intensidad en la zona de piedemonte.
Además, existen centros menores funcionales: Tigüipa, Tarairí y la comunidad de Ibibobo. La unidad está
estrechamente relacionada con la del Chaco Sur y la ciudad de Yacuiba a través de una carretera asfaltada
con importantes flujos de transporte.
La Unidad presenta un muy importante potencial hidrocarburífero en la Serranía y Piedemonte del
Aguaragüe y la Llanura Chaqueña. La Unidad también es eminentemente ganadera, con potencial y uso
predominantemente agro-silvo-pastoril extensivo, aunque con serias restricciones. Solamente presenta
potencial agrícola en su zona de piedemonte, con 12.500 ha, representado el 8% del total departamental.
También, esta Unidad cuenta con potencial para el desarrollo de actividades alternativas o no tradicionales
como el turismo (etno-turismo en las TCOs Weenhayek y Tapiete; turismo de aventura y pesca en la zona
del Angosto de Villa Montes) y la artesanía.
Esta unidad territorial presenta dos zonas claramente diferenciadas: 1) el piedemonte, con un importante
potencial agrícola y pecuario intensivo, densamente poblado, indicadores socioeconómicos altos o
favorables y buen acceso vial; y, 2) la llanura chaqueña, con reducido potencial productivo agro-silvo-
pastoril extensivo con serias limitantes; área despoblada, con una densidad muy baja, indicadores
socioeconómicos moderados y acceso vial considerado de regular a malo.
El ordenamiento territorial en esta Unidad se enfoca a fortalecer la estructuración de su territorio,
desarrollando procesos de planificación urbana e industrial (agropecuaria e hidrocarburífera) de la ciudad
de Villa Montes, consolidando así su centro funcional. Se enfoca también a fortalecer y desarrollar los
centros menores en el área rural, para lo cual el Plan de Ordenamiento Territorial se dirige a aprovechar de
manera más intensiva su potencial agropecuario con riego en su zona de piedemonte y al aprovechamiento
sostenible del potencial agrosilvopastoril en su zona de llanura.
El Plan deberá contemplar la consolidación de importantes proyectos de desarrollo y apoyo al sector
productivo, a través de los cuales se prevén destinar importantes montos de inversión, como ser el
Proyecto Villa Montes – Sachapera, proyectos de capatación y aducción de agua para el abastecimiento de
poblaciones ubicadas en la zona de la Llanura Chaqueña, y el programa de perforación de pozos
profundos para el aprovechamiento de aguas subterráneas. Además, se deben considerar los estudios
previstos para el desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, en actual fase de preparación por la Unidad
de Gestión y Plan de Manejo de la Cuenca del Río Pilcomayo.
10.4 ESTRUCTURA DE CENTROS POBLADOS
10.4.1 Estructura de centros funcionales (ciudades y pueblos)
En esta sección se presentan los aspectos sobresalientes en cuanto a la estructura de los centros poblados,
es decir, sus relaciones básicas y su configuración en el espacio geográfico departamental. Los Mapas
10.9 y 10.10 presentan la estructura general de ciudades y pueblos (situación actual y futura deseada); los
Mapas 10.11 y 10.12 presentan la estructura de los centros funcionales con sus relaciones internas y
externas (situación actual y futura).
El centro primario, ciudad de Tarija, como prestador de servicios de mayor jerarquía o especializados,
debe tener un área de acción o influencia que cubra todo el territorio departamental. Además de
relacionarse, tanto a nivel interno: con los centros secundarios y en menor grado con los centros terciarios
del Departamento; como a nivel externo: con otros centros nacionales: Santa Cruz, Sucre, Potosí y La Paz
PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio 175