Page 135 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 135

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             e internacionales: Orán, Salta en Argentina, Asunción en Paraguay y el Sur de Brasil; con el objetivo de
             consolidar el rol de la ciudad de Tarija como centro motriz y funcional dinámico del sur de Bolivia y del
             Departamento de Tarija, como territorio nexo entre los diferentes bloques de integración sudamericana
             (MERCOSUR y Comunidad  Andina de  Naciones).  Además,  la ciudad de  Tarija tiene una  influencia
             directa en la unidad territorial del Valle Central (Mapa 10.11), a ser reforzada en la situación futura (Mapa
             10.12).

             Los  centros secundarios, ciudades de Yacuiba, Bermejo, Villa Montes y Entre Ríos, deberán tener  la
             infraestructura y equipamientos necesarios para  consolidar y  fortalecer su radio de acción. Yacuiba y
             Bermejo son ciudades fronterizas que reforzarán el papel del Departamento como un territorio bisagra
             entre los  bloques de integración  suramericana. Villa Montes y Entre Ríos  son importantes  nodos  de
             transporte nacional y departamental que deben fortalecer sus relaciones recíprocas con ciudades y centros
             vecinos,  tanto a nivel  interno: con la ciudad  de Tarija, los  centros  terciarios  y  menores; como  a nivel
             externo con ciudades nacionales vecinas intermedias: Camiri-Santa Cruz, Huacareta-Sucre.

             Los  centros terciarios,  como  San  Lorenzo, Iscayachi, Yunchará, El Puente, Caraparí,  Concepción  y
             Padcaya, tienen que desarrollar capacidades en infraestructuras y equipamientos, de acuerdo a su nivel
             jerárquico, que les permita consolidar y ampliar su radio de acción, que puede ser municipal o  mayor
             (unidad  territorial). En este sentido, deben  relacionarse  estrechamente con los  respectivos centros
             secundarios y menores que caen dentro de su área de influencia, que los convierta en nexos entre estos
             centros y el resto de comunidades.

             Los centros menores funcionales, como Potrerillos, Tigüipa y otros a más largo plazo, tienen que ser
             potenciados y relacionarse directamente con los centros terciarios correspondientes, que les permita
             consolidar y reforzar su radio de acción o área de influencia en determinadas zonas o distritos que no son
             cubiertos adecuadamente por los centros primarios, secundarios y terciarios, por ejemplo, Potrerillos en el
             norte de Entre Ríos (zona del Itikaguasu), Tigüipa en el  norte de la Llanura Chaqueña.

             Las propuestas de consolidación y fortalecimiento de los centros jerárquicos, que estarán enfocadas en los
             equipamientos de servicios, la base económica y las redes de comunicación y transportes, se abordará en
             la Sección 10.4. Como se trata de un Plan de  Ordenamiento a  nivel departamental, se  priorizará  la
             estructuración del territorio en torno a unidades territoriales y a la jerarquización y estructura de centros
             primarios, secundarios, terciarios y menores funcionales y sus áreas de influencia respectivas.

                  10.4.2  Jerarquización de centros poblados
             La estructuración del territorio permite identificar  el  grado de organización del espacio geográfico del
             Departamento de Tarija, el mismo, incluye el proceso de identificación de un sistema de centros poblados
             que persigue los fines siguientes: a) articular y mejorar la integración física del territorio; b) aumentar la
             cobertura territorial de los servicios; c) mejorar el equipamiento productivo y social; y, d) que los centros
             identificados jueguen un rol articulador y funcional en su área de influencia o de acción

             La  jerarquización propuesta ha  sido desarrollada bajo  criterios  técnicos, sobre la realidad actual y lo
             esperado en el futuro, basándose en la ponderación de variables como el área de influencia, la población,
             servicios  básicos y sociales,  flujos y el acceso vial; lo  que  ha permitido categorizar los asentamientos
             humanos e identificar el centro primario o principal, los centros secundarios, los centros terciarios y los
             centros menores. Toda esta información se encuentra analizada en detalle en el capítulo de estructuración
             del territorio del documento de Diagnóstico Integral.

             La propuesta de jerarquización de los centros funcionales, actuales y futuros, está estructurada en cuatro
             categorías: centro primario, centros secundarios, centros terciarios y centros menores funcionales. En este


             PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio                        176
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140