Page 14 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 14
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
La población con inadecuados servicios de agua y saneamiento disminuyó en aproximadamente en
25%; de 71% registrados en 1992 a 45,6% en el 2001.
La población con inadecuados servicios de salud descendió en 26 % de 1992 a 2001.
Los indicadores socioeconómicos muestran una tendencia favorable, aunque con severas disparidades
entre municipios y, entre el área urbana y el área rural.
En 1992, el nivel de pobreza de la población del Departamento de Tarija alcanzaba 69 %, reduciéndose
a 51 % en el 2001; existiendo una variación positiva de 18 puntos porcentuales.
La disminución en los niveles de pobreza no ha sido uniforme. Los Municipios de Tarija, Yacuiba,
Bermejo y Villa Montes, han experimentado una mayor reducción de la pobreza, entre 17 % y 21 %.
San Lorenzo y El Puente, presentan porcentajes de reducción de la pobreza moderados, entre 10 % y
12 %. Mientras que en el resto de municipios, los niveles de reducción de la pobreza son bajos,
menores a 8 %; inclusive Yunchará ha mantenido el nivel de pobreza registrado el año 1992.
Actualmente, según datos del INE (CNPV, 2001), 51 % de la población del Departamento era pobre,
mientras que el restante 49 % sería no pobre. Los municipios en los que el porcentaje de pobreza es
mayor son: Yunchará con 99 %, Entre Ríos con 91,6 %, Padcaya y El Puente con 88 %, y Caraparí con
87 %. Mientras tanto, que los municipios menos pobres son Cercado con 31 %, Bermejo con 43 %,
Yacuiba con 48 % y Villa Montes con 55 %. Uriondo y San Lorenzo presentan niveles de pobreza
moderados, entre 75 % y 80 % de la población.
Si bien durante la última década se han registrado mejoras importantes en la disponibilidad de cobertura
de los servicios básicos, como agua potable, sistemas sanitarios, energía eléctrica, salud y educación, aún
subsisten carencias significativas, sobre todo en áreas rurales, lo que explica que en la última década el
nivel de pobreza del Departamento disminuyó de 69% a 51%, de acuerdo al índice de necesidades básicas
insatisfechas (NBI). Sin embargo, en el área rural se observan considerables zonas donde la extrema
pobreza alcanza a más del 87% de la población con necesidades básicas insatisfechas.
En el aspecto educativo, la tasa de analfabetismo promedio del Departamento es de 14% (CNPV, 2001),
existiendo grandes diferencias entre municipios. Los municipios urbanos de Tarija, Yacuiba, Villa Montes
y Bermejo muestran tasas inferiores a 13%, mientras que los municipios rurales presentan tasas de
analfabetismo superiores a 19%, consideradas elevadas en relación con otros países.
En resumen, durante la última década, pese a que el nivel de pobreza se redujo, las brechas de pobreza
entre el área urbana y rural se ampliaron y aún la cobertura y calidad de los servicios es deficiente (Mapa
1.4).
PDOT Tarija 2005-2025, Tarija y su Entorno 9