Page 145 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 145
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Se requiere consolidar a la ciudad, de manera planificada y ordenada, como el centro servidor
educativo (educación superior con ciudad universitaria) y de salud (centros especializados) de
excelencia y como el centro de servicios para los flujos de transporte y la agroindustria.
Se requiere fortalecer a la ciudad de Tarija y sus zonas conurbanas como el centro de desarrollo
agroindustrial ligado a la producción de uva, leche, frutales y hortalizas de las economías rurales
circundantes. Esto, significa que la ciudad cuenta con un parque industrial funcional con servicios de
agua, energía eléctrica y comunicaciones adecuados; infraestructura y servicios de comercialización
(mercados de abasto, ferias, internet, etc.) y el fortalecimiento y mejoramiento de la EXPOSUR para
que alcance el impacto regional, nacional e internacional.
Se requiere desarrollar a la ciudad de Tarija como el centro de la red de servicios turísticos que brinde
el Valle Central y el Departamento y que esté ligada a los circuitos turísticos departamentales (Entre
Ríos, Villa Montes, Caraparí), nacionales (Potosí y Sucre) e internacionales (Salta, Jujuy y el Chaco
Paraguayo). Para esto se requiere elaborar e implementar un plan de desarrollo turístico.
En acceso vial y comunicación (redes)
Para contribuir a que la ciudad de Tarija sea el conector departamental, nacional e internacional, se
requiere la construcción de nuevas rutas para el transporte pesado, transporte público y particular; Con la
construcción de la red vial fundamental, la ciudad de Tarija contará con un sistema de transporte vial
permanente y estará conectada integralmente a esta red, facilitando su rol de nudo o eje interconector de la
estructura de centros departamentales a nivel nacional (La Paz, Santa Cruz, Potosí y Sucre). En el largo
3
plazo, con la consolidación de los Corredores N-S y E-O , se requiere que Tarija esté conectada
funcionalmente con centros similares a nivel internacional (Salta, Tucumán, Asunción e Iquique) que
refuercen su cualidad de centro dinámico del sur del país y de “bisagra o nexo” entre los países vecinos y
Bolivia.
En el mediano plazo, se requiere que la ciudad de Tarija esté conectada funcionalmente a la red
departamental y municipal que la vincule con los centros terciarios y menores de su área de influencia más
directa (Valle Central) y con los centros secundarios y terciarios de todo el Departamento.
Se requiere, a mediano plazo, construir rutas de circunvalación que absorban adecuadamente los
flujos de transporte interregionales e internacionales crecientes para que no atraviesen la ciudad;
por ejemplo la propuesta de una nueva avenida de circunvalación que podría partir del puesto de
control en El Portillo y, que por el lado norte de la ciudad llegue a empalmarse con el puesto de
control de Santa Bárbara. Además, se requiere la articulación de esta vía con otras de menor
jerarquía para los flujos de transporte con otras características (público y particular).
De contar con servicios de telefonía, internet, fibra óptica, banda ancha y energía funcionales e
interconectados con la redes departamentales, nacionales e internacionales.
Se requiere, a mediano plazo, fortalecer la funcionalidad regional, nacional e internacional del
aeropuerto de la ciudad con conexiones aéreas más frecuentes hacia los centros secundarios del
Departamento: Yacuiba, Villa Montes y Bermejo y hacia otras ciudades de Bolivia y del exterior.
En lo político – institucional
La ciudad de Tarija es el centro político administrativo funcional del Departamento que requiere
consolidar un marco institucional eficaz, eficiente, transparente y coordinado; fortaleciendo,
especialmente, las instituciones e instancias encargadas de la administración territorial y de integración
departamental, nacional e internacional.
3
N-S y E-O, se refieren a los corredores de exportación Norte-Sur IV y Este-Oeste V.
PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio 190