Page 147 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 147

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             c) Propuestas para consolidar y fortalecer el centro

             En lo  urbano
             Como este centro ha crecido a un ritmo acelerado, desordenado y no planificado, se hace prioritario iniciar
             e implementar procesos de  planificación  urbana que encaminen  su crecimiento  futuro de  manera
             planificada u ordenada. Asimismo, necesita  enfocarse en problemas de abastecimiento de servicios
             básicos y sociales para su creciente población; la contaminación y la expansión desmedida de su mancha
             urbana hacia las tierras con mayor potencial agropecuario (Ej. zona de piedemonte del Aguaragüe). En
             este sentido, la ciudad de Yacuiba requiere lo siguiente:

             ™   Llevar adelante la planificación del desarrollo y ordenamiento urbano, para que en el mediano plazo
                 (hasta el 2015) la ciudad pueda albergar adecuadamente hasta 173.000 habitantes. En el largo plazo
                                                                                       4
                 (hasta el 2025), la ciudad necesita estar desarrollada para absorber hasta 333.000 habitantes . Para
                 ello se propone densificar hasta 200 hab/ha para lo que se requiere solamente 688 ha adicionales, en
                 vez de 3.092 ha con planes de desarrollo y ordenamiento conurbano implementados con el centro
                 terciario de Caraparí, el centro menor de Palmar Chico y la comunidad de Campo Pajoso.

             En equipamiento de servicios básicos y sociales
             Se requiere  fortalecer  la  capacidad de este centro  comercial  para  la dotación de servicios sociales  y
             básicos, considerando las necesidades  actuales, futuras  y el  crecimiento acelerado de la ciudad, que
             contribuyan a fortalecer su cualidad de ciudad fronteriza y su funcionalidad en el Chaco, especialmente en
             la unidad territorial Chaco Sur.

             ™  En salud, a mediano y largo plazo se requiere que Yacuiba cuente con un sistema de salud preparado
                 para atender a  173.000  y 333.000 habitantes  respectivamente. Como  centro secundario  necesita
                 consolidar y fortalecer el funcionamiento de su hospital de segundo nivel que le posibilite cubrir toda
                 su área de influencia o radio de acción y esté interconectado funcionalmente con el hospital de primer
                 nivel de la ciudad de Tarija, con el hospital de segundo nivel de la ciudad de Villa Montes y con
                 centros de  salud y puestos  sanitarios de los centros  menores de  su unidad territorial.  Además, se
                 requiere estudiar la posibilidad de contar con  un centro de salud  especializado en enfermedades
                 típicas del  Chaco.  A largo plazo, se requiere estudiar la implementación de un hospital de tercer
                 nivel, capaz de atender a toda el área de influencia directa y indirecta.

             ™  En educación, en el  mediano y largo plazo, se requiere que Yacuiba ofrezca servicios educativos
                 acordes  a un centro  secundario. Específicamente,  para  fortalecer  su rol de ciudad fronteriza  se
                 requiere  fomentar el  funcionamiento de la Universidad con carreras relacionadas al comercio
                 exterior, servicios aduaneros e industria de maquila e hidrocarburífera que dependan funcionalmente
                 de la Universidad Autónoma “Juan Misael Caracho” de Tarija y esté relacionada con la ciudad de
                 Villa Montes.

             ™  En servicios básicos, se requiere que la ciudad tenga sistemas de servicios adecuados con capacidad
                 de cobertura para 173.000 habitantes en el mediano plazo y 333.0000 habitantes en el largo plazo. Se
                 requiere que Yacuiba cuente con un sistema de agua potable y saneamiento básico funcional, energía
                 eléctrica, gas domiciliario y gas comprimido suficiente para el parque automotor y, de calidad, en
                 función al crecimiento proyectado de la ciudad.

                 La dotación  de servicios básicos, aparte de cubrir las necesidades domiciliarias deben también
                 abastecer los requerimientos actuales y futuros del sector comercial e industrial.


             4
               Proyecciones basadas en el supuesto que la tasa de crecimiento actual (6,16 %) se mantenga.
             PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio                        192
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152