Page 148 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 148
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Cuadro 10.6 Proyecciones de Servicios Básicos para Yacuiba
Yacuiba 2001 2015 2025
Población 64.611 173.000 333.000
Viviendas 14.520 39.516 77.029
3
Consumo de agua (m /mes) 230.148 586.962 824.837
3
Déficit mínimo de agua (m /mes) 31.212 356.814 594.689
Nº de viviendas con agua por cañería 12.786 32.609 45.824
Nº de viviendas sin agua por cañería 1.734 6.907 31.204
Nº de viviendas con alcantarillado 7.178 11.433 14.270
Nº de viviendas sin alcantarillado 7.342 28.083 62.758
Consumo de energía eléctrica (kw/mes) 1.573.910 4.123.857 5.823.822
Déficit mínimo de energía eléctrica (kw/mes) 313.690 2.549.947 4.249.912
Nº de viviendas con energía eléctrica 12.107 31.722 44.799
Nº de viviendas sin energía eléctrica 2.413 7.794 32.230
Asimismo, se requiere consolidar y fortalecer la dotación de servicios de transporte y
comercialización, enmarcados en el Plan de Ordenamiento Urbano que se propone, con urgencia,
elaborar e implementar y que la ciudad de Yacuiba sea el centro administrativo y operativo donde se
concentren los servicios aduaneros y de comercio exterior del Departamento, estando comunicada a
las ciudades de Bermejo, Villa Montes y Tarija.
Lineamientos económico – productivos: base económica
Por su cualidad de ciudad fronteriza, la base económica de la ciudad de Yacuiba descansa en actividades
relacionadas con el comercio exterior. Con la construcción y funcionamiento del Corredor N-S II, la
ciudad requiere fomentar los servicios para el sector de transportes y, un desarrollo industrial tipo maquila
(Ej. textiles y cuero) e hidrocarburífera; además de actividades ligadas a la administración pública,
servicios aduaneros, servicios sociales y de comunicación. En este sentido, se requieren, en el mediano y
largo plazo, los siguientes aspectos territoriales:
Potenciar y facilitar el comercio exterior fortaleciendo los servicios aduaneros, fitozoosanitario y
alimentario y el fortalecimiento de su zona franca; desarrollar un parque industrial con infraestructura
adecuada, servicios e infraestructura para los flujos de transporte (estaciones de servicios
especializadas y playa de estacionamiento) y comunicación departamental, nacional e internacional,
que faciliten el almacenamiento y la distribución. Se requiere, que la ciudad de Yacuiba esté
articulada a la ciudad de Bermejo por sus características fronterizas y de comercio similares.
Fomentar el desarrollo industrial tipo maquila (textiles, cuero y granos) e hidrocarburífera,
complementado con el establecimiento de un parque industrial funcional asociado a la zona franca.
En acceso vial y comunicación (redes)
Con la culminación del corredor citado, la ciudad de Yacuiba contará con transitabilidad permanente y
estará integrada funcionalmente a la red vial fundamental que la conecte con el centro primario de Tarija,
el centro secundario de Villa Montes y centros similares a nivel nacional e internacional (Ej. Camiri-Santa
Cruz, Salvador Mazza-Tartagal-Salta-Tucuman). Además, Yacuiba requiere en el mediano y largo plazo,
lo siguiente:
Transitabilidad permanente hacia los centros menores funcionales de su unidad territorial (Crevaux),
hacia todas las comunidades de su radio de acción o área de influencia y hacia las ciudades de Villa
Montes, Tarija y Caraparí.
Acceso adecuado al Puente Internacional (el puente existente y el puente nuevo planificado) para que
los flujos de transportes nacionales e internacionales no crucen la ciudad.
PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio 193