Page 151 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 151
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
5
2025) unos 44.000 habitantes . Para no requerir una expansión se propone densificar hasta 200 hab/ha
a largo plazo, con esta densidad la superficie actual de 260 ha es la adecuada.
En equipamiento de servicios básicos y sociales
Consolidar y fortalecer la ciudad de Bermejo como el centro funcional del Subandino Sur, Triángulo de
Bermejo, incrementando la cobertura territorial de servicios sociales, básicos, productivos y de
comercialización que potencien su cualidad de segunda ciudad fronteriza del Departamento. En este
sentido, se proponen los siguientes requerimientos específicos.
En salud, se requiere que la ciudad de Bermejo cuente con un sistema de salud adecuado para una
población de 40.000 habitantes en el mediano plazo y 60.000 en el largo plazo. Específicamente,
como centro secundario, la ciudad requiere potenciar el funcionamiento de su hospital de segundo
nivel que esté conectado funcionalmente a los centros de salud y puestos sanitarios de los centros
menores funcionales de su unidad territorial y al hospital de primer nivel de la ciudad de Tarija.
Además, se requiere un centro especializado en enfermedades tropicales: dengue, malaria y hanta
virus.
En educación, se requiere que la ciudad de Bermejo ofrezca servicios educativos de acuerdo a su
nivel jerárquico y población actual y futura. En este sentido, es indispensable que la ciudad cuente
con un centro de enseñanza superior y técnica, especialmente, en las ramas de comercio exterior,
agricultura y agroindustria.
En servicios básicos, se requiere contar con sistemas adecuados y funcionales, priorizando el agua
potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica, gas natural domiciliario y vehicular comprimido
para el parque automotor, considerando que la ciudad y su área de influencia tendrá una población de
40.000 y 60.000 habitantes en el mediano y largo plazo, respectivamente.
Cuadro 10.7 Proyecciones de Servicios Básicos para Bermejo
Bermejo 2001 2015 2025
Población 26.059 35.000 44.000
Viviendas 6.106 8.168 9.917
Consumo de agua (m /mes) 99.954 171.696 219.524
3
3
Déficit mínimo de agua (m /mes) 9.954 71.742 119.570
Nº de viviendas con agua por cañería 5.553 8.168 9.917
Nº de viviendas sin agua por cañería 553 0 0
Nº de viviendas con alcantarillado 3.296 4.574 5.426
Nº de viviendas sin alcantarillado 2.810 3.594 4.491
Consumo de energía eléctrica (kw/mes) 678.080 1.066.428 1.325.326
Déficit mínimo de energía eléctrica (kw/mes) 115.700 388.348 647.246
Nº de viviendas con energía eléctrica 5.216 8.168 9.917
Nº de viviendas sin energía eléctrica 890 0 0
En el mediano y largo plazo, se requiere fomentar un mayor desarrollo de los servicios comerciales,
financieros y de transporte.
Lineamientos económico – productivos: base económica
En la ciudad de Bermejo, por su cualidad fronteriza, y por la presencia de la industria azucarera, las
actividades económico productivas base son la agroindustria ligada a la producción de azúcar, el comercio
5
Proyecciones basadas en el supuesto que la tasa de crecimiento actual de 2,1 % se mantenga.
PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio 196