Page 154 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 154
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
trasporte y evitando conflictos de uso: que la mancha urbana no se instale en las escasas tierras con
potencial agropecuario intensivo localizadas en la zona de piedemonte.
Se requiere elaborar e iniciar la implementación de un Plan de Ordenamiento y de desarrollo urbano ,
tomando como base el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, que considere que la ciudad
contará con 29.000 habitantes en el mediano plazo (hasta el 2015) y hasta 44.000 habitantes en el
7
largo plazo (hasta el 2025) . Estos planes incluirán la definición de espacios para el desarrollo de
parques industriales funcionales: hidrocarburífero y agroindustrial. Además, se requiere elaborar e
implementar un plan medioambiental para la Unidad Territorial (Municipio de Villa Montes) dirigido
a mitigar la contaminación de la actividad industrial y urbana.
En equipamiento de servicios básicos y sociales
Se necesita incrementar, con criterios territoriales, la cobertura de los servicios sociales, básicos y
productivos para consolidar y fortalecer a la ciudad de Villa Montes como el centro funcional de la
Unidad Territorial Chaco Norte, que esté interconectado con sus centros menores funcionales, con el
centro secundario de Yacuiba y con el centro primario del Departamento. En este sentido, Villa Montes
requiere de manera específica lo siguiente.
En salud, se requiere que la ciudad de Villa Montes cuente con un sistema de salud adecuado y
funcional para atender a una población en la ciudad y su área de influencia de más de 30.000
habitantes en el mediano plazo y más de 50.000 habitantes en el largo plazo. Como centro
secundario, es necesario consolidar y reforzar la funcionalidad del hospital de segundo nivel de este
centro y que esté conectado a la red de salud departamental (hospital de tercer nivel de la ciudad de
Tarija y hospital de segundo nivel de la ciudad de Yacuiba) y funcionalmente interrelacionado con
los centros de salud de los centros menores y demás puestos sanitarios, tanto del área urbana como
rural de su Unidad Territorial.
Se debe estudiar la posibilidad de que el hospital de segundo nivel cuente con especialidades en
enfermedades subtropicales.
En educación, se requiere que la ciudad ofrezca servicios de educación acordes a un centro
secundario, cubriendo las necesidades de su área de influencia en el mediano y largo plazo
respectivamente. Además, en el mediano plazo se requiere que la ciudad se consolide como el centro
de educación ganadera e hidrocarburífera a nivel técnico superior y técnico medio. En el largo plazo,
se requiere estudiar la posibilidad de fortalecer las carreras de veterinaria y zootecnia y la creación de
carreras del área de hidrocarburos, como gasquímica y petroquímica, dependientes de la Universidad
estatal de Tarija.
En servicios básicos (agua potable, saneamiento, alcantarillado y energía eléctrica), se requiere
incrementar su cobertura territorial para que alcance niveles de un centro secundario en el mediano
plazo y más de 50.000 habitantes en el largo plazo. Se requiere que esta ciudad cuente con sistemas
funcionales de agua potable, saneamiento y alcantarillado, energía eléctrica, gas domiciliario y gas
comprimido para el parque automotor. Se requiere que estos servicios cubran tanto la demanda
domiciliaria como la demanda industrial de manera adecuada y estén conectados, en el caso de la
energía, a la red departamental y nacional.
7
Proyecciones basadas en el supuesto que la tasa de crecimiento actual (4,3%) se mantenga
PDOT Tarija 2005-2025, Estructuración del Territorrio 199