Page 181 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 181
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
nuevo trazo que permita una conexión directa con el Corredor II, y unirse a través de éste hasta Villa
Montes. Se están terminando los estudios y se necesita buscar financiamiento a mediano plazo para su
construcción.
Sobre este corredor y con financiamiento para su ejecución, se tiene la variante Tarija - Camacho - Pulario
que se conecta con el corredor IV mediante el tramo Camacho – Padcaya.
A mediano plazo, para instalar los centros de servicios a lo largo de estas vías, se requiere crear espacios
en las cercanías de Villa Montes e Ibibobo y, a largo plazo, se necesitará de la instalación estos centros de
servicio próximos a los centros poblados de Entre Ríos y Palos Blancos.
Mitigar los impactos
Para todos los Corredores se prevé asentamientos aledaños al camino y aceleración de migración hacia las
ciudades. Con el propósito de evitar una migración espontánea y no planificada, se identificaron centros
poblados que ganarán importancia, por su ubicación, respecto a los Corredores y que requieren incorporar
esta problemática en sus planes urbanos:
- Yacuiba por su ubicación en la frontera con Argentina y a lo largo del Corredor II.
- Villa Montes, por su ubicación en la intersección de los dos Corredores II y V.
- Entre Ríos como punto intermedio entre el Valle Central y el Chaco, a lo largo del Corredor
V, y el cruce con el camino departamental a Huacareta (Chuquisaca).
- Ibibobo y Fortín el Tigre por el Corredor V que atravesará estos centros y por su ubicación en
la frontera con Paraguay (El Tigre).
- Tarija por su ubicación en la intersección de los Corredores IV y V.
- Iscayachi por su ubicación en la intersección de la red troncal y la ruta 611 a Yunchará y
Villazón.
- Padcaya, por su ubicación a lo largo del Corredor IV y su posible conexión con el corredor V.
- Bermejo por su ubicación en el Corredor IV y su posición fronteriza.
- La Mamora, Emborozú y San Telmo por el Corredor IV que atraviesa estos centros.
- El Puente por el Corredor IV que atraviesa este centro.
La problemática que se requiere tomar en cuenta para estos centros, según su nivel jerárquico, está
asociada a los siguientes aspectos:
- Rutas de circunvalación y anillo viales, para que las rutas fundamentales y/o corredores no
atraviecen las ciudades y las conecten funcionalmente a los mismos.
- Definir espacios adecuados, aledaños a las rutas fundamentales o corredores, para el
establecimeinto de servicios destinados al sector transporte; como así también zonas o playas
de estacionamiento.
- Servicios sociales, básicos, de comercialización y productivos de acuerdo al nivel jerárquico
de estos centros (Ver Sección 9.4).
Sostenibilidad de las rutas fundamentales y corredores
Para prevenir congestionamientos en los Corredores, a largo plazo y para la conservación del medio
ambiente, se requiere promover el uso de transporte público. En el caso del Corredor II, se deberá
fomentar el transporte por ferrovía.
La utilización de gas natural comprimido (GNC) debe ser fomentado y promovido por medio de
facilidades financieras para la instalación de los equipos de compresión en las estaciones de servicio y
para la instalación de los equipos de acuerdo a normas técnicas vigentes en los automotores.
Otro aspecto que influye la sostenibilidad del camino es la regulación y el control del peso del tráfico
pesado, en determinados puntos de los corredores, con un óptimo sistema de control y regulación que
incluye la instalación de balanzas para los camiones y sus acoplados que permitirán controlar el peso por
eje de acuerdo a normas técnicas en vigencia.
PDOT Tarija 2005-2025, Infraestructura Física 227