Page 192 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 192
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Cuadro 11.3 Porcentaje de Viviendas con Gas Natural
Ciudad Usuarios Porcentaje de Viviendas
Tarija 7.500 30%
Yacuiba 1.655 10%
Bermejo 317 5%
Villa Montes 88 25%
Entre Ríos 1 0 %
El Puente 1 0 %
Fuente: EMTAGAS, 2003
Actualmente la Empresa Tarijeña del Gas del Departamento de Tarija (EMTAGAS), está ampliando la
red, incorporando a los centros de San Lorenzo, Concepción, Padcaya y Caraparí y instalando una red
secundaria en Entre Ríos.
Para el equipamiento de los centros poblados y el uso masivo de gas natural por la población se requiere, a
mediano plazo, que todos los centros primarios, secundarios y terciarios estén conectados a la red primaria
y que la totalidad de las viviendas de estos centros estén conectadas. Contar con estas instalaciones
implica un aumento substancial en la demanda de gas natural. El gasoducto entre Yacuiba y Tarija debe
abastecer la demanda de los centros poblados de Entre Ríos, Tarija, Valle de Concepción, San Lorenzo,
Padcaya y El Puente. Asumiendo un consumo promedio por usuario de 2.500 MPC/mes, según
estadísticas de EMTAGAS, para el año 2015 este gasoducto deberá tener capacidad para una demanda de
aproximadamente 113.000 MPC/mes y, para el año 2025, de 247.000 MPC/mes (Cuadro 11.4), para lo
cual, se requiere incrementar la capacidad de la red principal.
Cuadro 11.4 Proyección de la Demanda de Gas Natural
2001 2015 2025
Población 144.367 273.596 420.351
Viviendas 34.152 64.487 98.703
Viviendas con conexión (%) 70% 100%
Viviendas con conexión (Nº) 45.141 98.703
Demanda en pcs/mes 112.852.250 246.757.500
Fuente: Elaborada a partir de datos del INE, 2001 y EMTAGAS, 2003.
En los centros menores no conectados a la red y sin factibilidad de ser conectados se requiere proyectar un
servicio de distribución de garrafas con gas licuado de petróleo (GLP).
11.4.2 Redes de transmisión de energía eléctrica
El sistema de redes de energía eléctrica de Tarija aún no está interconectado con el sistema nacional. En
consecuencia, en el Departamento existen varios sistemas de energía eléctrica aislados e independientes.
Para los centros poblados aislados tampoco es económicamente factible conectarlos a la red y, se debería
considerar la instalación de grupos electrógenos o el uso de energía de fuentes renovables, como lo son la
energía solar y microcentrales hidroeléctricas. A mediano y a largo plazo, se definirán las conexiones
requeridas, en función a la decisión de implementación de las grandes centrales hidroeléctricas que están
en estudio, como parte de proyectos de propósito múltiple, como son el Proyecto de la Presa Machigua en
el Río Pilcomayo, la presa Carrizal en el Río Pilaya y la presa Cambarí en el Río Tarija, de las que se
presentan sus principales características:
PDOT Tarija 2005-2025, Infraestructura Física 241