Page 197 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 197
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
2. Ampliar las redes de gas natural
- Ampliar la capacidad del gasoducto entre Yacuiba y Tarija para posibilitar el transporte de
aproximadamente 113.000 MPC/mes en el año 2015 y, 247.000 MPC/mes en el año 2025.
- Para que todos los centros terciarios se encuentren conectados a la red primaria, se requiere
extender la red a los centros urbanos de San Lorenzo, Concepción, Padcaya y Caraparí. El Mapa
11.5 muestra la situación actual y deseable futura para la distribución de gas natural.
- Ampliar las redes secundarias en los centros primarios, secundarios y terciarios para lograr una
cobertura de 70 % a mediano plazo y 100 % a largo plazo. EMTAGAS está planificando un
proyecto para la construcción de redes secundarias con 30.000 conexiones domiciliarias.
3. Red de estaciones de abastecimiento de gas natural comprimido
Considerando que se contará con una red vial totalmente asfaltada, se deberá prever la instalación de una
red de gas natural comprimido de uso vehicular (GNC o GNV), que permita ampliar el uso de vehículos a
gas natural como medio de transporte.
4. Ampliar la red de ductos para la exportación de gas natural
Promover la consolidación del proyecto Gasoducto Norte Argentino, en la República Argentina, y otras
conexiones que permitan abastecer de gas natural, al Sur del Departamento de Potosí y Chuquisaca.
5. Minimizar riesgos
De manera general, se recomienda agrupar ductos y las conexiones en una sola línea y siguiendo las
alineaciones de los caminos; de esta manera, los ductos ocupan menos espacio, se facilita la gestión y el
mantenimiento, evitando conflictos de uso del suelo y derecho de vía, teniendo en cuenta que por razones
de seguridad, la red primaria de gasoductos y redes de transmisión eléctrica requieren zonas restringidas.
Para los poliductos, oleoductos y gasoductos con alta presión existe un derecho de vía que implica que se
reserva una zona de 60 metros dentro de la cual es prohibido construir. Sin embargo, para la instalación
del tendido eléctrico no existe un reglamento, por lo que resulta de urgencia desarrollar uno, tomando en
cuenta los siguientes aspectos territoriales:
- Instalar líneas de alta tensión subterráneas, ofrecen mayor seguridad, aunque demandan mayor
costo.
- No construir viviendas en una franja de 3 m a ambos lados de una red de media tensión (6,6 y 24,9
kV) y 10 m a ambos lados de una red de alta tensión (69 kV) (Norma Europea) debido a los campos
eléctricos y riesgos de accidentes (por ejemplo rotura de fibra/cable).
- Nuevas estaciones de regulación deberán ser construidas en zonas industriales.
- Conexiones de alta tensión deberán ser situadas, en lo posible, fuera de zonas con uso restringido y
de protección.
PDOT Tarija 2005-2025, Infraestructura Física 249