Page 199 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 199
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
11.4.3 Red de antenas y señales de comunicación
Estado de la situación actual y otencial
Los servicios de comunicación facilitan el desarrollo de una mayor integración socioeconómica dentro del
Departamento y constituyen un medio de educación, sobre todo el internet. El desarrollo de un buen
sistema de comunicación es esencial, tanto en el área urbana como en el área rural.
Con el desarrollo de la tecnología de comunicación en estos últimos tiempos (sistemas inalámbricos) ya
no se requiere instalar redes extensas. Desde el punto de vista de Ordenamiento Territorial, este servicio
de representa ningún impacto en la ocupación del territorio. Por ejemplo: en las áreas remotas, que no
están conectadas por antena, se puede instalar teléfonos públicos con conexión vía satélite, utilizando
energía solar.
Las ciudades de Tarija, Yacuiba, Bermejo y Villa Montes disponen de todos los servicios de
comunicación: telefonía, televisión por cable, radio e internet, pero no siempre con gran capacidad. La
instalación de fibra óptica está instalada entre las ciudades de Tarija, Villa Montes y Yacuiba.
Desarrollo de la red de comunicaciones
El objetivo a mediano plazo, es ampliar la cobertura de los servicios de telefonía, internet, radio y
televisión a todo el territorio departamental y ampliar la capacidad en los centros primarios, secundarios y
terciarios (Mapa 11.4).
Se requiere tener servicios de teléfono domiciliario en todos los centros primarios, secundarios y terciarios
y un teléfono público en los centros menores. Se requiere conectar los centros terciarios de El Puente,
Iscayachi y Yunchará a la red y mejorar el servicio en los centros poblados de Padcaya, Caraparí y Entre
Ríos.
En las áreas rurales existe todavía una red de antenas con señal repetidora. Las antenas están instaladas en
2
2
la propiedad de las empresas de comunicación ocupando un área que varía de 64 m hasta 625 m . Para
poder transmitir la señal entre antenas se requiere una línea de vista entre ellas. En los Planes de
Ordenamiento Territorial Municipales se requiere incorporar estas líneas de vistas para evitar la existencia
de obstáculos futuros. En la mayoría de los casos no existe este problema porque las antenas están
construidas en las cumbres de serranías.
Para tener acceso a la radiocomunicación interprovincial, departamental y nacional en todo el territorio
departamental, a través del Servicio Nacional de Telecomunicaciones, (SENATER) se requiere instalar
sistemas de radiocomunicación y/o plantas repetidoras para radio y televisión en el área rural. En el corto
plazo, se requiere ampliar la cobertura de televisión por cable a los centros primario, secundarios y
terciarios y, en el largo plazo a los centros menores. Para ello se requiere instalar cable en los centros
terciarios de Iscayachi y Yunchará y mejorar el servicio en los centros terciarios de Padcaya e Iscayachi.
Para conectar los centros primarios, secundarios y terciarios a la red de fibra óptica se requiere instalar un
cable entre Tarija y la ciudad de Bermejo, Tarija y San Lorenzo, Tarija – El Puente y Tarija – Yunchará.
La fibra óptica se debería instalar paralela a las rutas.
Se requiere instalar sitios con internet en el centro secundario Entre Ríos, los centros terciarios Caraparí,
El Puente, Yunchará e Iscayachi y en todos los centros menores, en todo caso se deberá fomentar el
establecimiento de los mismos a cargo del sector privado.
PDOT Tarija 2005-2025, Infraestructura Física 253