Page 201 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 201

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             A largo plazo:

                 ƒ   Industria hidrocarburífera  establecida y el gas natural de uso  masivo en sectores  como
                    transporte, industrial y doméstico.
                 ƒ   Potencial agropecuario aprovechado  al  máximo  en cadenas productivas  tecnificadas,
                    promoviendo el establecimiento de una sociedad rural empresarial productiva.
                 ƒ   Industria forestal establecida que aprovecha en  forma sostenible el potencial existente; los
                    bosques subandinos cuentan  con planes de  manejo  forestal  e implementan proyectos de
                    reforestación.
                 ƒ   Base económica del Departamento diversificada, con un tejido empresarial fuerte y flexible para
                    asumir los permanentes cambios en el mercado.

             12.2  DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO

             El sector agropecuario es el que ocupa directa e indirectamente a la mayor proporción de la fuerza de
             trabajo en el Departamento de Tarija - 25% de la  Población Económicamente Activa (PEA), con una
             contribución del 15% al Producto Interno Bruto (PIB) - por lo que las actividades que emprenden dicho
             sector, la  producción, los rendimientos y los  precios  que  los productos  alcanzan en los  mercados,
             determinan en gran medida el nivel de vida de la población departamental.

             La pequeña propiedad agraria familiar, es el sistema productivo agropecuario más generalizado, aunque
             existen también unidades empresariales, asociaciones  cooperativas y comunitarias, en  el caso de  los
             pueblos originarios. Esta  agricultura de pequeña escala,  mayormente ligada al  mercado local y  con
             técnicas de producción diversas, según los rubros y las zonas, constituye el sostén de la población rural del
             Departamento, al mismo tiempo, es la base de la oferta de bienes alimenticios, específicamente tubérculos,
             cereales, hortalizas,  frutas, carnes  y otros productos pecuarios, destinados  mayormente a los centros
             urbanos del Departamento y del país.

             En las últimas décadas, el sector agropecuario departamental está mostrando una pérdida sistemática de
             importancia en el PIB, con tasas de crecimiento mínimas (1% durante el período 1988-2000) y una tasa
             negativa de 15% en términos de empleo (período 1992-2001).

             El objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial de Tarija para el sector agropecuario, se logrará con la
             transformación de la estructura productiva del Departamento, diversificando y modernizando sus sistemas
             productivos:  de una economía  agropecuaria de autoconsumo hacia una economía de  mercado,  que
             permitan aprovechar  óptimamente las potencialidades territoriales  y las ventajas comparativas y
             competitivas del  sector.  Para  esto,  el desarrollo de cadenas productivas tecnificadas es  una acción
             importante. Se requiere impulsar también el potencial local creando condiciones adecuadas de apoyo al
             sector,  como  ser obras de regulación  y riego, caminos, servicios  técnicos y básicos,  e incentivos
             financieros.  Con estas políticas se llegará  a la diversificación  de la producción, la transformación e
             industrialización de la materia prima, logrando mayor valor agregado, mayores ingresos y empleo.

             En este capítulo, se hace un análisis de las potencialidades de los principales rubros del sector, con énfasis
             en  su ubicación geográfica y resaltando  las  oportunidades y  limitaciones  principales y específicas. El
             análisis se  ha  realizado para cada  una  de las unidades territoriales: la  Zona  Alta, el  Valle Central,  el
             Subandino Norte, El Subandino Sur, el Chaco Norte y el Chaco Sur. El análisis se basa en la evaluación
             de la aptitud de las tierras para determinados sistemas de producción agropecuaria y la zonificación agro-
             ecológica del Departamento, realizadas por el proyecto ZONISIG. La información fue  cruzada con las
             ventajas comparativas y competitivas de los rubros y cultivos que tienen potencial para su desarrollo.
             En  los  Cuadros 12.1 al 12.6 se resumen las potencialidades principales,  su ubicación  geográfica, sus
             limitaciones, las acciones básicas  que deben realizarse para aprovechar el potencial existente, las


             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   256
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206