Page 206 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 206

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

                  12.2.2  Potencial agropecuario del Valle Central

             El Valle Central de  Tarija, por sus condiciones agroclimáticas  es una de las unidades  territoriales  con
             mayor potencial agrícola  y, por lo tanto, ha sido  el eje  principal de la ocupación  del  territorio del
             Departamento. El valle cuenta con 40.500 hectáreas aptas para la agricultura intensiva, lo que representa
             26 % del total de superficie con potencial agrícola del Departamento. Con la construcción de la represa de
             San Jacinto y otras en etapa de formulación y estudio, se logrará un mejor aprovechamiento del potencial
             agrícola del valle. La presencia  de  un mercado creciente de  consumidores  en  los centros urbanos del
             Departamento y del resto del país, es un aspecto importante a ser aprovechado.

             Sus tierras son aptas para el desarrollo de sistemas de producción intensiva de cultivos agrícolas (maíz,
             papa, trigo, camote, arbeja, cebolla, tomate, forrajes, flores), frutícolas (vid, durazno, ciruela, membrillo,
             nuez, frutilla, frambuesa y otros), ganadería mayor (vacunos para leche, carne, doble propósito, ovinos,
             caprinos) y ganadería menor (aves y porcinos). El porcentaje de la producción destinada al mercado es
             cada vez mayor, lo que está generando una nueva dinámica en la economía campesina. Además, el valle
             tiene potencialidades para el desarrollo de la agroindustria, el agroturismo y servicios asociados. El flujo
             comercial recibirá un nuevo impulso por la carretera asfaltada a Bermejo hacia el sur y a Potosí hacia el
             norte.  Por  el volumen  de  la producción, la presencia  de mercados  y una infraestructura  relativamente
             adecuada, el Valle Central tiene potencialidades para el desarrollo de una agroindustria importante con sus
             servicios asociados.

             El Valle Central está rodeado por  montañas, serranías y colinas con una  cobertura vegetal forrajera
             importante  de uso ganadero extensivo.  En el sector sudoeste  de esta unidad,  predomina el  pastoreo
             extensivo con ovinos y en menor proporción con vacunos y llamas. El sector noreste se caracteriza por
             una ganadería de subsistencia  con pastoreo extensivo de ovinos y cabras. En las serranías de la parte
             central,  que  circundan los valles templados, predomina el  uso agrosilvopastoril de  ovinos, caprinos  y
             vacunos.   En  estas unidades de  montañas, serranías  y colinas con potencial  reducido, se  requiere  la
             protección de los suelos mediante la restricción de usos, debido al impacto que ha tenido la deforestación,
             el uso agrosilvopastoril inadecuado y los incendios forestales. Estas prácticas han originado procesos de
             erosión hídrica,  movimientos de tierras, altos índices de escurrimiento, transporte de sedimentos,
             inundaciones y la destrucción de las riberas.  Por  otra parte, los pequeños valles y terrazas más planas
             permiten la agricultura semiintensiva con cultivos anuales bajo riego y otros de carácter perenne.

             El déficit hídrico  en  la  época  seca, la limitada  infraestructura de riego,  las  heladas  y sequías son
             limitaciones  importantes para  el aprovechamiento  del  potencial agrícola  del Valle, agravadas  por las
             necesidades de agua potable para la ciudad de Tarija y otros centros poblados con una población urbana en
             crecimiento. Por lo tanto, fueron identificadas las cuencas hidrográficas de los ríos Huacata, Guadalquivir
             y Tolomosa como cuencas prioritarias para su manejo integral, que incluirá la regulación de caudales.

             Otra  actividad de importancia es  el potencial  forestal, gran parte del  Valle Central  y laderas de las
             cordilleras circundantes son aptas para producción de árboles, este recurso ha sido depredado por largo
             tiempo quedando solo relictos de la vegetación arbórea original, pero un indicador de la aptitud forestal
             del área y por tanto para desarrollar actividades de reforestación (Ver Sección 12.3).

             a)   Potencial agrícola
             El Valle Central de Tarija cuenta con un importante potencial agrícola, con aproximadamente 40.500 ha
             que representa 26 % del total de tierras con esta vocación en el Departamento. Estas tierras son aptas para
             la producción intensiva de hortalizas, frutales, cereales, tubérculos y floricultura. De manera general, sus




             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   261
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211