Page 21 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 21
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
por el PNUD Bolivia, el cual muestra un rezago con relación al Índice de Desarrollo Humano (IDH), que
para el mismo año alcanzó a 0,652, situándose en segundo lugar en el país. El bajo ICR evidencia el
rezago entre las capacidades humanas, una de las más altas del país y la actividad económica, la fortaleza
institucional y la capacidad empesarial existente en el Departamento.
Ante esta situación, la existencia de importantes reservas de hidrocarburos en el Departamento, pueden
apuntar hacia un modelo de desarrollo basado en la explotación de materias primas y de recursos naturales
renovables y no renovables, lo que resultaría en lo que se denomina competitividad espúrea. Los
principales factores que inciden negativamente en este aspecto tan importante para la economía del
Departamento siguen siendo la infraestructura productiva (riego, caminos, energía), alto costo de los
servicios básicos de energía y transporte y una reducida capacidad empresarial (flexible, dispuesta al
cambio, con una visión de negocios grandes orientados a la exportación).
Por otro lado, lo importante y necesario para Tarija es sentar las bases para una competitividad proactiva
auténtica, orientada a la creación de valor agregado, asumiendo la globalización de la economía como una
oportunidad estratégica y un desafío que le permita al Departamento articularse con Argentina y Paraguay
y a través de ellos con el MERCOSUR, a partir de una inserción y articulación real entre la administración
gubernamental, la empresa privada y la sociedad civil en los procesos productivos a través del desarrollo
tecnológico y de las capacidades individuales y sociales con que cuenta el Departamento de Tarija.
PDOT Tarija 2005-2025, Tarija y su Entorno 21