Page 221 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 221
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Cuadro 12.6 Potencialidades, Limitantes y Acciones en el Chaco Sur
Sectores Prioritarios de Inversión
Potencial Lugar Limitaciones Transporte- Sostenibilidad
Producción Industria
mercado
Agricultura Yacuiba, Palmar Plagas y Riego tecnificado; Identificación de Industria de Garantizar el riego.
de maíz, Chico y enfermedades. No manejo agronómico épocas propicias para alimentos Mantener la
soya, maní y Sanandita y en existen sistemas integral; nuevas la venta de la balanceados y de fertilidad de los
hortalizas los valles de riego variedades; producción; transformación suelos con la
(tomate) subandinos, suficientes y transferencia de identificación de del maní. incorporación de
abarcando a las tecnificados. tecnología mercados Creación de un abonos verdes,
poblaciones de Urbanización de alternativos; manejo parque rotación de
Caraparí, Itau tierras agrícolas postcosecha. agroindustrial en cultivos, manejo
Yacuiba. integrado; control
de las riberas de los
ríos
Fruticultura: Comunidades: Riego. Plagas y Riego. Desarrollo y Capacitación y Industria de Garantizar el riego.
cítricos y Madrejones, enfermedades, multiplicación de definición de conservación y Mantener la
sandía. Naranjillos, variedades nuevas variedades y estrategias para producción de fertilidad de los
Gutiérrez, Itau, criollas con baja el manejo pequeños subproductos de suelos con la
Caraparí productividad, agronómico, productores sobre la fruticultura. incorporación de
pendientes transferencia de manejo y abonos verdes,
abruptas que tecnología y manejo comercialización y rotación de
restringe el integral de plagas y calidad de sus cultivos, manejo
manejo enfermedades. productos. integrado.
agronómico Mercado.
Ganadería Sobre todo en el Escasez de agua y Provisión y manejo Mejorar la calidad de Mejorar niveles Garantizar la
área más cercana ausencia de de fuentes de agua. carne y desarrollar tecnológicos del provisión de agua
a la serranía del sistemas Introducción de y/o fortalecer nuevos faeneo; en época seca.
Aguaragüe: La sostenibles de programas de mercados locales, investigar las Evitar la
Laguna, El Azul, manejo del manejo integral; nacionales e posibilidades degradación
El Gritado ganado y la consolidar internacionales. para la ambiental con la
vegetación; programas de Mejorar los sistemas industrialización introducción de
sobrecarga mejoramiento de transporte de de carnes, prácticas
animal y genético y de productos y animales embutidos y sostenibles de
degradación nutrición. Control vivos. cueros. Mejorar manejo de ganado,
ambiental. de la aftosa. Centros la tecnología de suelos y
Aftosa. de engorde. Granjas producción de vegetación; evitar
de porcinos y aves. leche y quesos. la sobrecarga y el
sobrepastoreo.
Mercado.
12.2.7 El Desarrollo del sector agropecuario
Para el Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento Tarija, el objetivo es lograr un territorio
integrado, productivo y competitivo.
Con el fin de lograr este objetivo, la política es transformar la estructura productiva del Departamento,
intensificando y diversificando la producción y sus sistemas productivos de autoconsumo en sistemas
productivos para el mercado. En cuanto, al sector agropecuario, la política es desarrollar el sector a través
del mejor uso de las potencialidades agropecuarias que ofrece el territorio departamental, con las
siguientes acciones principales: a) la diversificación y el desarrollo de cadenas productivas tecnificadas; b)
el desarrollo de infraestructura de apoyo a la producción y, c) la creación de un ambiente adecuado que
impulse la transformación e industrialización de la producción:
Desarrollar cadenas productivas tecnificadas, que incluye la incorporación de nuevas tecnologías de
producción, transporte, almacenamiento, transformación y comercialización, cuyo propósito es
conseguir que la producción sea más competitiva en mercados locales, regionales e internacionales y
así crear mayor valor agregado.
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 276