Page 222 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 222
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Construir una infraestructura de apoyo adecuada al sector, que incluye: una estructuración adecuada
del territorio, sistemas de riego, obras de control de cauces y protección de riberas, prevención de
riesgos y amenazas naturales, caminos municipales, electrificación rural, mercados, ferias y zonas
industriales.
Con estas acciones se podría lograr un incremento sostenible del sector agropecuario, incrementar
considerablemente el valor agregado, crear empleo y reducir la pobreza rural. En términos económicos el
objetivo es mantener la participación del sector en la economía departamental entre 15 y 20 %, en el PIB.
El Mapa 12.1 presenta las áreas del Departamento con mayor potencial en los diferentes rubros y
constituyó una base importante para la propuesta del desarrollo del sector. La información presentada en
el mapa está basada en la evaluación de la aptitud de las tierras para determinados sistemas de producción
y la zonificación agroecológica del Departamento, realizados por el Proyecto ZONISIG. La información
fue cruzada con las ventajas comparativas y competitivas de los rubros y cultivos que presenten potencial
para su desarrollo, como se evidenció en el análisis del Diagnóstico Integral del Territorio.
12.2.8 El desarrollo de cadenas agropecuarias productivas
Para el desarrollo de cadenas agropecuarias productivas, la noción de territorio aparece como el elemento
importante y, sobre todo, en un Plan de Ordenamiento Territorial.
La articulación, o el cruce entre territorio y cadena productiva, se asocia con el concepto de sistemas
agroalimentarios localizados que son sistemas productivos locales que, a nivel territorial, comprende la
producción de varios cultivos en un sólo o varios sistemas asociados. En estos sistemas, generalmente,
existe una situación en que una serie de productos forman una denominada canasta de productos. Estas
canastas pueden ser valorizadas y promocionadas en conjunto, con el propósito de potenciar las
articulaciones entre las diferentes cadenas involucradas. Los tres elementos conceptuales (cadena
productiva, sistema agroalimentario localizado y canasta de productos) se articulan entre sí y pueden
conformar el escenario para la formulación de un programa de macroproyectos en el área productiva como
parte del desarrollo económico del presente Plan de Ordenamiento Territorial.
La noción de territorio es central en el tema. Las cadenas productivas son constituidas por organizaciones
de productores, de transformación y de servicio (unidades agrícolas, empresas agroalimenticias, empresas
comerciales, restaurantes), asociadas a un territorio específico. No se limitan a las zonas rurales, si no
incluyen los caminos (corredores) de transporte hacia los centros de la transformación e industrialización y
los mercados. Las cadenas también son espacios construidos socialmente, marcados en términos de una
red de relaciones entre los productores, los productos y los territorios.
Similar situación se dá con las canastas de productos; en un territorio dado, se considera que cuando se
produce una serie de productos, este conjunto de productos conforman una canasta que puede valorizarse
en conjunto; de esta manera, un producto de una canasta se vende más y a mejor precio que cuando está
solo; por ejemplo, en el Valle Central de Tarija la propuesta de la “canasta del vino, queso y jamón”, como
una canasta típicamente tarijeña, tiene posibilidades de ser desarrollada con mejores resultados que cuando
son ofertados en forma individual, sobre todo, en los casos en que los volúmenes producidos son
pequeños; el enfoque de una canasta en un proceso de cadena productiva apoyará en posicionar los
diferentes ejes del desarrollo económico del Departamento.
Varios sistemas comprenden más de un producto que en conjunto forman canastas territoriales. En base a
las potencialidades productivas en el Departamento de Tarija, se identificaron los sistemas y cadenas
productivas que se describen a continuación:
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 277