Page 224 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 224
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
- Pesquería. Peces de interés comercial de los ríos y lagos. La importancia económica y nutricional
para las comunidades originarias que tienen a esta actividad como principal fuente de ingreso y
de nutrientes merece una atención especial identificándose el apoyo en actividades pre, durante y
post pesca, para hacer sostenible esta actividad, por ejemplo estudios de la biología de los peces
apara asegurar su disponibilidad en cantidades y tamaños requeridos, mejoramiento de sistemas
de pesca, puestos de venta y por otra parte, mejorando los sistemas de conservación y transporte
y creando alternativas de procesamiento de productos. Finalmente, Esta cadena debe ser
complementada con la capacitación y prestación de facilidades para la producción de peces en
granjas piscícolas durante la época de veda, así los productores podrán completar un año
productivo (Unidades territoriales del Chaco Sur y Norte y Subandino Sur).
- Psícola.. Granjas familiares y comerciales, actividad con gran potenciadle desarrolllo debido a la
demanda constante e incremental de estos productos en mercados del occidente del pais.(Todas
las Unidades Territoriales)
El Cuadro 12.7 presenta la estructura de articulación de las cadenas principales del Departamento. Integra
los eslabones de producción agronómica, pecuaria y piscícola y los flujos que recorren las cadenas hacia
adelante, incluyendo el transporte, el acondicionamiento, la transformación e industrialización, la
comercialización y el acceso al mercado del consumidor.
Con la visión ampliada de cadena productiva y con una visión territorial, tal como se analizó en líneas
arriba, será posible desarrollar un programa de actividades y proyectos para desarrollar y potenciar las
principales cadenas productivas existentes en el Departamento y proponer soluciones viables
respondiendo a las limitaciones comerciales y a las debilidades de las cadenas.
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 279