Page 23 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 23
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Bolivia fue constituida el 6 de agosto de 1825 como República unitaria, libre, independiente y soberana.
De acuerdo por lo dispuesto en el Artículo 108º de la Constitución Política del Estado, el territorio de la
República se divide política y administrativamente en: Departamentos, Provincias, Secciones de
Provincias y Cantones. El Departamento es la división de primer orden, que está compuesto por la fusión
territorial de sus Provincias. La Provincia, está conformada por la fusión territorial de sus Secciones de
Provincia. La Sección de Provincia o Municipio es la fusión territorial de sus Cantones. El Cantón se
encuentra conformado por la fusión territorial de sus localidades.
El Departamento de Tarija, políticamente está organizado en 6 Provincias, 11 Secciones y 82 Cantones.
Administrativamente cuenta con una Prefectura, 6 Subprefecturas, 11 Gobiernos Municipales y 5
Corregimientos Mayores. (Mapa 1.6)
Desde 1994, con la Ley de Participación Popular y Descentralización Administrativa se produce un
cambio profundo en la organización administrativa y política del Estado boliviano, en la medida que el
territorio se constituye en la base del desarrollo y se recupera la importancia que tuvo en épocas pasadas.
A partir de esta Ley, la jurisdicción de los Gobiernos Municipales se extiende al territorio de su respectiva
Sección de Provincia, donde los sectores que prestan servicios públicos deben coordinar entre sí y con los
Gobiernos Municipales para optimizar su oferta de servicios; la población civil organizada posee derecho
a voz y voto en la toma de decisiones sobre el rumbo de su desarrollo y ejerce control social de la gestión
municipal. Esto condiciona a que la estructura territorial deba adecuarse a dos factores: 1º) una división
político - administrativa que refleje la organización social de la población asentada en el territorio que
facilite una eficiente gestión municipal y, 2º) una adecuación de la estructura territorial para la prestación
de servicios acorde con la estructura social y con la de gestión municipal.
1.4 MACROPROBLEMAS TERRITORIALES
El Departamento de Tarija presenta un conjunto de macroproblemas que se resumen en el Cuadro 1.1
como resultado de la escasa importancia que históricamente ha otorgado el Estado nacional a Tarija. Son
años de aislamiento por la falta, básicamente, de caminos que integren internamente el Departamento con
el país y con los países limítrofes. Para fines de este Plan se entiende por macroproblema, un problema
principal o central que genera efectos y está influido por varios problemas y causas específicas, y cuyo
tratamiento requiere un proceso de solución de problemas específicos. Además, los macroproblemas son
influidos por ciertas limitantes, definidas como restricciones o aspectos negativos que no, o muy
difícilmente, pueden ser solucionados con el nivel de conocimientos y tecnología actuales.
La identificación de macroproblemas, con criterios territoriales ha sido definido en el Diagnóstico Integral
del Departamento y en otros documentos complementarios elaborados y, encuentros participativos
desarrollados con fines de la formulación del presente Plan Departamental de Ordenamiento Territorial.
PDOT Tarija 2005-2025, Tarija y su Entorno 25