Page 231 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 231
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
12.3 DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL
El aprovechamiento de los bosques del Dpartamento de Tarija se remonta a la época de la Colonia para
abastecer las actividades mineras que se desarrollaban en el Departamento de Potosí. Después en la época
Republicana, el proceso continuó en la región del Subandino y el Chaco, donde especies valiosas como el
cedro, quina, nogal, urundel, perilla, quebracho colorado y blanco, lapacho y otras, fueron explotadas con
fines industriales y comerciales, sin aplicar medidas de sostenibilidad del bosque.
En el sector del Triángulo de Bermejo, la deforestación indiscriminada para habilitar tierras destinadas a la
agricultura terminó prácticamente con todos los bosques en esta área. En el Valle Central y la Zona Alta,
la deforestación fue histórica y asociada con la ampliación de la frontera agrícola, las construcciones, el
abastecimiento a la minería, tala para la producción de leña y carbón, además del sobrepastoreo,
manifestándose sus efectos en el incremento de la erosión, la pérdida de capacidad de carga animal,
deterioro del medio ambiente y pérdida de ecosistemas valiosos.
12.3.1 El potencial forestal
En la actualidad, la extracción forestal con fines maderables en el Departamento es limitada y se encuentra
concentrada, principalmente, en los bosques del Subandino, en la jurisdicción de los Municipios de
Padcaya, Entre Ríos y Caraparí. En general, en términos cuantitativos el potencial maderable de los
3
bosques naturales varía entre 10 a 140 m /ha; este amplio rango se debe a la diferencia entre los diversos
tipos de bosque y el grado de intervención que han tenido; sin embargo, los bosques subandinos con
interesantes volúmenes maderables, en su mayoría, presentan fuertes restricciones para su
aprovechamiento por estar ubicados en áreas de protección, con pendientes fuertes, susceptibles a la
erosión.
A pesar de estas características y restricciones, existe un potencial importante para el manejo sostenible de
los bosques naturales productivos a través de la forestación, reforestación y la industria forestal. Se estima
que en el Subandino tarijeño existen aproximadamente 350.000 ha de bosques a ser aprovechadas a través
de Planes de Manejo Forestal y un área de 250.000 ha con potencial para el desarrollo forestal
semindustrial y la reforestación.
Los datos presentados provienen de la Zonificación Agroecológica del Departamento, pero los mismos
necesitan ser confirmados a través de inventarios y levantamientos a escalas apropiadas y un conocimiento
científico en sus diversos aspectos: regeneración natural, aprovechamiento de especies no tradicionales,
crecimiento, índices de calidad de sitio, comercialización, costos y mercados. La carencia de información
es general en todo el país, particularmente, en el Subandino, donde los esfuerzos han sido aislados, no
coordinados y con falta de visión para la sostenibilidad del aprovechamiento de este recurso.
Una vez obtenida la información necesaria, el objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial para el sector
forestal es el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales del territorio departamental y el
desarrollo de una industria forestal sustentable, la certificación de la actividad debe caracterizarse por
aplicar un manejo racional y ambientalmente sostenible, además, importantes rubros para ser
desarrollados son los sistemas sostenibles agrosilvopastoriles y los sistemas silvopastoriles.
12.3.2 El desarrollo del sector
El objetivo de desarrollo del sector forestal se logrará con la formulacion, en el corto plazo, de un Plan
Departamental de Desarrollo Forestal y Gestion de Calidad Ambiental. Este Plan debe permitir que, a
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 286