Page 232 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 232

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             mediano plazo, al menos 20.000 ha de bosques tengan planes de manejo forestal y/o de reforestación. A
             largo plazo, el Departamento debe contar con una industria forestal establecida que aproveche plenamente
             el potencial forestal existente en forma sostenible. Por otra parte, consolidar el desarrollo forestal, pasa por
             actualizar y completar con estudios, inventarios y levantamientos más detallados del Plan Departamental
             de Desarrollo Forestal.
             a)    Aprovechamiento de bosques naturales
             Los bosques naturales con potencial de uso se encuentran en diferentes unidades ecológicas del Subandino
             localizados en serranías, colinas y valles paralelos que discurren de norte a sur. Son bosques con potencial
             productivo  en combinación con  usos  agrosilvopastoriles. El uso  múltiple, principalmente  el
             agrosilvopastoril y silvopastoril, además del aprovechamiento son las formas de principales de uso del
             bosque natural.

             Será interesante aprovechar simultáneamente el uso de los recursos no maderables de los bosques, como la
             palma blanca para la fabricación de artesanías, la producción de miel, plantas medicinales y el ecoturismo.
             Los servicios ambientales que ofrecen los bosques en cuencas hidrográficas para la provisión de agua a los
             centros poblados es otro ejemplo que requiere ser investigado y evaluado.

             En el Subandino Norte, las comunidades de referencia son San Josecito, Sivingal, Narvaez, Santa Lucia,
             San Diego, Pampa Redonda, Chiquiacá, Sereré Sud, San Simón, Ñaurenda, Timboy, La Huerta y Alto los
             Zarzos.

             En  el Subandino Sur, las comunidades de referencia  son Emborozú, Badén,  Naranjo  Agrio,  Limal,
             Nogalitos, Candado Grande, El Toro y Barredero.

             En la Unidad Territorial del Chaco Sur, se tiene  como referencia a las comunidades de Madrejones,
             Cañaveral, Naranjillos, Río Negro, Agua Blanca, El Sauce, Colodro, Vista Larga, San Alberto, Loma Alta,
             Caraparí, Santa Rosa, Lagunitas, Capiazuti, entre otras.

             Una de las características de los bosques subandinos es la topografía accidentada. Esta condición impone
             la adecuación de las  normas  técnicas de aprovechamiento que  fueron diseñadas  para las condiciones
             existentes de los bosques tropicales del oriente boliviano. Se deberá elaborar una norma técnica específica
             que no limite y haga inviable, técnica y económicamente, la actividad forestal.

             El INRA, la Superintendencia Forestal en cooperación  con  los Municipios, deben identificar tierras
             fiscales para concesiones en los bosques de uso productivo permanente. Se debe pensar en agrupar las
             comunidades y realizar el aprovechamiento forestal a partir de planes comunales o mediante la figura de
             las Asociaciones Sociales  del Lugar (ASL) de  manera  de legalizar  sus  actividades y enmarcarla en el
             ámbito de la Ley Forestal.

             En la zona Guaraní el acceso y uso doméstico del bosque debe estar regulado por la forma tradicional de
             uso del recurso. Para la elaboración de Planes de Manejo Forestal en estas zonas,  se debe utilizar las
             “Normas Técnicas para la Elaboración de Instrumentos de Manejo Forestal Comercial: Inventarios, Planes
             de Manejo, Planes Operativos en Tierras Comunitarias de Origen” según  Resolución Ministerial No
             136/97.

             Por último, los  Gobiernos  Municipales, tienen  la  responsabilidad, conferida  por la  Ley  Forestal,  de
             dinamizar la actividad forestal,  y  gestionar  el 20%  de las tierras fiscales  con  potencial productivo  de
             bosques,  en  beneficio de las  comunidades.  Así, es importante consolidar las  Unidades Forestales




             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   287
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237