Page 234 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 234

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

             Cuadro 12.8  Potencialidades, Limitantes y Acciones Necesarias del Sector Forestal

                                                   Sectores Prioritarios de Inversión
             Potencial  Lugar   Limitaciones           Transporte-           Sostenibilidad
                                             Producción          Industria
                                                       mercado

                      En las    No se cuenta con la   Estudios e   Apertura de   En el   El aprovechamiento deber
                      serranías y   identificación de   inventarios   caminos que   Departamento se   debe ser realizado a través
                      colinas del   tierras fiscales que   para   permita tener   tiene una industria   de la elaboración de Planes
                      Subandino   permita implementar   completar   mejor   establecida que   de Manejo Forestal. Se debe
                      Norte y Sur, y   concesiones   datos para el   accesibilidad a   debe ser   evitar la habilitación de
             Aprovecha-  en la parte   forestales.   aprovechamie  los sitios de   consolidada, a   nuevas tierras con fines
             miento de   oeste de la   Los sitios con   nto forestal   aprovechamient  partir de alianzas   agrícolas y se debe
             bosque natural
                      Unidad    potencial tienen una   sostenible   o   estratégicas que   preservar las servidumbres
                      Chaco Sur   accesibilidad baja y           permita buscar   ecológicas. En la TCO
                                gran parte de ellos              mercados de   Guaraní, se debe realizar la
                                están en la RNFFT                exportación   gestión forestal de acuerdo a
                                                                             sus usos y costumbres.

                      En los valles,   No se cuenta con la   Proyectos de   La accesibilidad   La industria de la   El aprovechamiento deber
                      piedemonte y   identificación   forestación   a las áreas con   madera   debe ser realizado a través
                      pendientes de   precisa de tierras   con especies   este potencial es   establecida se vera   de la elaboración de Planes
                      las serranías y   fiscales y privadas   de rápido   limitado, se   reforzada con la   de manejo forestales que
                      colinas del   que permita   crecimiento.   debe alentar el   incorporación de   permitan el uso de tierras
                      Subandino;   implementar áreas   Proyectos de   mejoramiento   nuevos materiales   degradadas. La combinación
                      cabeceras de   de forestación. No   forestación   de los caminos   que diversificará   en algunos casos con el uso
                      cuencas y   se tienen políticas   con especies   a estos lugares.    la producción no   agrícola debe ser a partir de
             Actividades   bordes de los   claras, ni proyectos   nativas y   solo de muebles,   sistemas agrosilvopastoriles.
                      ríos en el
                                                                 sino de otros

                                             naturalizadas.
                                concretos técnica y
             de forestación
                      Valle Central:   ecológicamente            ligados a la
                      laderas,   solventes para                  agroindustria. Con
                      piedemontes   concretar la                 especies nativas
                      y terrazas   forestación en el             como servicio
                      aluviales en   Departamento.               ambiental y
                      los valles                                 protección.
                      altos; pampas
                      húmedas y
                      microclimas
                      en la puna.
                      Subandino   No se cuenta con   Estudio,   La accesibilidad   Para artesanía,   El aprovechamiento deber
                      Norte, Sur,   inventarios de los   inventarios e   a las áreas con   farmacopea,   debe ser realizado a través
                      Chaco Norte,   productos forestales   investigación   este potencial es   alimentación.,   de la elaboración de Planes
             Aprovecha-   Sur y Valle   no maderables   para su uso   limitado, se   forraje,    de Manejo Forestal. Se debe
             miento de   Central.                      debe alentar el   construcciones.   evitar la habilitación de
             productos                                 mejoramiento   Mercado nacional   nuevas tierras con fines
             forestales no                             de los caminos   e internacional   agrícolas y se debe
             maderables                                a estos lugares.      preservar las servidumbres
                                                                             ecológicas. Investigación
                                                                             permanente sobre otros usos
                                                                             potenciales.
             12.4  DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL
                  12.4.1  El sector industrial
             El sector industrial en el Departamento de Tarija  se  compone de un reducido número  de grandes y
             medianas empresas en diversos sectores, tales como en la agroindustria (azúcar, productos lácteos, vinos y
             singanis y alimentos balanceados), cemento, cerámicas) y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y un gran
             número de pequeñas y micro empresas (PYMES) en los sectores de metalmecánica, maderas, alimentos,
             textiles, artesanías, etc., estas últimas, generalmente, de carácter individual o familiar.





             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   289
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239