Page 241 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 241

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA



             12.5  SECTOR HIDROCARBURÍFERO Y MINERO



                  12.5.1  El sector hidrocarburos
             El sector de hidrocarburos es actualmente el sector más importante en la economía departamental, con un
             aporte de 39 % al PIB Departamental en el año 2003. Las regalías se constituyen en la principal fuente de
             ingresos fiscales para el Departamento, y que de acuerdo a la Ley de Descentralización Administrativa,
             85% de estos recursos deben ser destinadas a la inversión pública. En el futuro, los montos de las regalías
             variarán en función a la consolidación de los proyectos de exportación actualmente en discusión con la
             República Argentina, Brasil y otros países. Además, las regalías no sólo provendrán del gas natural, sino
             que también, de la producción de petróleo y condensados, cuya explotación  adquirirá importancia por
             estar ligada al gas natural.

             A pesar del potencial existente, no existe la garantía que, por  la sóla  existencia  de los ingresos  por
             concepto de regalís, se  den las condiciones para alcanzar un desarrollo económico y social en el
             Departamento. Tampoco se podría considerar como natural la instalación de industrias de transformación
             de los  hidrocarburos, sin  que  exista  un marco de seguridad  jurídica a las grandes inversiones  que  se
             requieren para ello. Han surgido numerosas propuestas, pero hasta la fecha no se ha concretado ninguna
             de éstas y existe la real posibilidad de que los proyectos de industrialización del gas serán realizados fuera
             del territorio departamental, en  Santa Cruz, en la  frontera  con Brasil y hasta en los mismos países
             importadores del gas natural. Ejemplos son las propuestas para la instalación de un polo petroquímico y
             una planta de producción de Gas Licuado de Petróleo GLP en Santa Cruz; planta de producción de diesel
             sintético en Cochabamba; planta de producción de fertilizantes como urea y nitrato de amonio en Puerto
             Suárez otras.

             No  obstante  las incertidumbres, es  muy  probable  que Tarija vea incrementadas sus regalías de  forma
             significativa en los años venideros. Sin embargo, para transformarse el recurso hidrocarburífero en una
             verdadera oportunidad para el desarrollo económico  y social sostenible del Departamento, los ingresos
             necesariamente deberían ser invertidos en otros sectores productivos de la economía con potencial, como
             los analizados en este capítulo. Son los sectores más bien tradicionales como  la agroindustria, el forestal y
             el transporte, los que tienen mayor impacto en la creación de empleo, con lo que se puede disminuir los
             niveles de pobreza y desigualdad.

             Como resultado de la explotación y venta de los hidrocarburos, el rubro también puede atraer inversiones
             en la industrialización y actividades económicas directas, a pesar del riesgo de que estas inversiones no
             lleguen a Tarija y que las empresas petroleras no trasladen sus  bases de operaciones de Santa Cruz a
             Tarija. También existe el problema que los mercados de los productos petroquímicos, que en general no
             están en Tarija, sea un  mercado saturado, aspecto  que podrá afectar negativamente  en  la  factibilidad
             económica para la instalación de estas industrias en territorio tarijeño.

             Para  que las industrias del  sector  inviertan directamente  en el Departamento, será de importancia
             fundamental crear las condiciones mínimas necesarias para que estas inversiones se realicen. Muchas de
             estas condiciones deberán ser tomadas en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial, en los aspectos
             siguientes:

               -  La necesidad de contar con un sistema de  comunicaciones bien desarrollado, con  buenas
                  carreteras, transitables permanentemente entre las áreas y campos de explotación (Villa Montes,




             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   297
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246