Page 242 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 242
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Caraparí y Margarita) hacia los centros principales de consumo en el país (La Paz y Santa Cruz) y,
entre la ciudad de Tarija.
- Contar con vuelos comerciales directos a La Paz y Santa Cruz que conectan sin demora a los
vuelos internacionales; vuelos diarios entre La Paz y Santa Cruz con Villa Montes y Yacuiba; entre
Tarija y Yacuiba y vuelos regulares a la Argentina (Salta/Tucumán), Chile (Iquique) y Paraguay
(Asunción).
- Servicios comerciales bien desarrollados: telecomunicaciones con tecnología de punta como la
fibra óptica; servicios de Internet con banda ancha; servicios bancarios internacionales; servicios
legales y administrativos ágiles y especializados en el rubro de los hidrocarburos.
- Redes de servicios sociales especializados y de calidad, tales como hospitales, centros educativos,
campos deportivos y de recreación. Hoteles de buena categoría.
- Las ciudades de Tarija, Yacuiba, Villa Montes y Bermejo, estructuradas y ordenadas
adecuadamente, con infraestructura y equipamientos adecuados que permitan una cobertura total
de servicios básicos y sociales.
- Parques industriales y zonas francas con todos los servicios e instalaciones de electricidad, agua,
saneamiento y alcantarillado a precios competitivos y con caminos en condiciones de permanente
transitabilidad.
En este sentido, el desarrollo actual y futuro de este sector, dependerá en gran medida de los recursos
económicos que genere el sector de los hidrocarburos, pero igualmente dependerá de la inteligencia,
creatividad y decisión de los tarijeños que permitirían construir una base económica fortalecida para la
región, la misma que garantice, en el tiempo, mayor prosperidad económica y mejores condiciones de vida
para sus habitantes.
Con la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento se deberá crear la base
para transformar la estructura productiva del Departamento, utilizar el gas natural como principal fuente
de energía en desarrollo industrial, la diversificación de la economía y mejorar la calidad de vida de los
habitantes del Departamento (Mapa 12.3).
12.5.2 El sector minero
La participación del sector minero en la economía departamental es poco significativa, con sólo 1 % del
PIB departamental. En términos de empleo el sector representa 1,7% del total de la población ocupada,
con 1.650 personas (2001). La Provincia con mayor actividad en este sector es O’Connor con 61 %, le
sigue la Provincia Gran Chaco con 32%.
Sin embargo, el potencial en ciertos sectores mineros es interesante, pero ha sido poco aprovechado hasta
el momento, probablemente debido a la demanda del producto y, consecuentemente, a los precios del
mercado. A continuación se presenta un resumen de este potencial (Mapa 12.4).
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 298