Page 251 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 251
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Yunchará, Tojo, Ñoquera y Ornuyo (Arqueológico, Paisajístico, Artesanal)
Esta región se caracteriza por presentar numerosos restos arqueológicos precolombinos. Hace unos años se descubrió
el Puente del Inca (en cercanías de la localidad de Ñoquera), muy bien conservado, que ha sido calificado como uno
de los pocos restos arqueológicos sin alteración. Recientemente se descubrió la ciudadela de Ornuyo en un excelente
estado de conservación. Toda esta región, desde Iscayachi hasta Tojo está siendo objeto de interés arqueológico, en
vista de los numerosos yacimientos encontrados (se identificaron más de cincuenta yacimientos). Desde el punto de
vista paisajístico y ecológico, esta región tiene una singular belleza típica de los ecosistemas áridos de altura.
El Valle del Río San Juan del Oro (Agrícola, Paisajístico, Arqueológico e Industrial)
Esta zona se caracteriza por sus restos arqueológicos (cultura Chichas), paisajes áridos y cañones de singular belleza.
Artesanías
Toda la Zona Alta de Tarija (Iscayachi, Yunchara, etc.) tiene una importante actividad artesanal. La principal es la
elaboración de telas confeccionadas en telares artesanales, utilizando tintas naturales, han sido muy bien
promocionadas, en la actualidad se las envía a los mercados nacionales e internacionales de Europa y Estados
Unidos.
d) Subandino Sur
Desde la ciudad de Tarija, por la ruta fundamental 1, con destino a la ciudad de Bermejo, a partir de la
localidad de La Mamora se inicia la región del Subandino Sur, donde se encuentran las siguientes
localidades con los siguientes turísticos que se indican a continuación:
La Mamora - Los Toldos – Argentina (Ecológico, Paisajístico)
Esta localidad presenta interesantes características de cambio de ecosistemas, es el lugar de transición entre el
ecosistema semiárido del Valle Central y de los Yungas. Al frente se encuentra la localidad de Toldos (República
Argentina), se llega a ella atravesando el Puente Internacional. Esta región forma parte del Parque Nacional Baritú,
es de extraordinaria belleza.
Emborozú y parte sur de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Ecológico, Paisajístico)
Emborozú, localidad de descanso entre el trayecto Tarija y Bermejo, se localiza sobre la ruta a la vera del río
Emborozú y a escasos metros del río Bermejo. El paisaje de valles amplios cubiertos de vegetación le da un singular
colorido a esta área.
Campamento Sidras (Ecológico, Paisajístico)
El campamento Sidras a 3 km al norte desde Emborozú, es un lugar de extraordinaria belleza característico de la
Selva Alta de Montaña, húmeda, siempre verde, nublada. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) ha
construido un circuito turístico, preparado para difundir las características de esta selva, con detalles muy
interesantes. Es muy recomendable la visita a este lugar. En el ampamento Sidras se dispone de habitaciones, con
baños y camas de campaña, para pasar la noche.
Casa de Piedra - Ruta del Che- (histórico)
Por este lugar el guerrillero, argentino – cubano, Che Guevara ingresó a Bolivia.
Bermejo, El Cajón (Paisajístico, industrial, deportivo: pesca y regatas, comercial)
Bermejo, ciudad fronteriza con un activo comercio y donde está localizada la mayor industria del azúcar del
Departamento. El Cajón, en el Rió Grande de Tarija, es un lugar de singular belleza paisajística, apropiado para
deportes acuáticos como: regatas y pesca deportiva.
e) Subandino Norte
Esta región presenta numerosos sitios de interés turístico y se distribuye en gran parte de la Provincia
O’Connor. Entre los más destacables se pueden citar:
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 310