Page 252 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 252

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA


             Entre Ríos: Pajonal, Valle del Medio (Paisajístico, Ecológico, Deportivo)
             La localidad de Entre Ríos dispone de hotelería, estación de servicio y demás necesidades del turista. En la campiña
             entrerriana, este esfuerzo de la actividad privada, que está trabajando de forma mancomunada, se está consolidando a
             medida que pasa el tiempo.
             Valle del Medio- Chiquiacá (Ecológico, Paisajístico)
             Siguiendo el camino a Villa Montes, aproximadamente a 8 km de la ciudad de Entre Ríos, se encuentra la localidad
             de Valle del Medio, hermosa región con cursos de aguas cristalinas, flora y fauna abundante. En el corazón del valle
             se encuentra “El Paraíso del Tordo”, un albergue ecoturístico que permite apreciar los recursos naturales y culturales
             de la región. Desde Valle del Medio existe un camino hacia el sureste que conduce a la localidad de Chiquiacá,
             pintoresca región que forma parte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía.
             Entre Ríos - Salinas, parte norte de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Religioso, Ecológico,
             Paisajístico)
             La localidad de Salinas, tiene historia y tradición vinculada con las misiones evangelizadoras, `allí se encuentran
             restos de una iglesia de esa época, actualmente en proceso de recuperación. Esta localidad pertenece a la parte norte
             del área de la Reserva  de Tariquía;  es un lugar  donde se  puede  apreciar  la  belleza del  paisaje de  la  ecorregión
             subandina  (formación boscosa  Tucumano  - Boliviana),  combinada con restos  arqueológicos. Antes de llegar a
             Salinas, la localidad de La Cueva es un lugar histórico religioso y de leyenda.
             Entre Ríos, Timboy, Ñaurenda (Paisajístico, Artesanal)
             Artesanías
             En la región del subandino se realizan actividades artesanales, sobretodo en los lugares donde residen los aborígenes
             guaraníes. Allí la cestería,  utilizando la  Palma, es el  producto  artesanal  por excelencia; También  se realizan
             artesanías en cerámica. La cestería y tejería, han sido promocionadas a los mercados internacionales de los cuales
             existe una permanente demanda de estos productos.

             f)    Gran Chaco
             Esta región donde contrastan nítidamente la Serranía del Aguaragüe y la gran llanura Chaqueña, ofrece
             numerosos atractivos turísticos, a saber:


             Yacuiba, Aguaragüe, Palmar Negro (Comercial, Ecológico, Paisajístico, Ferias)

             Parque Nacional, Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguaragüe (Ecológico, Paisajístico)
             Este parque es una serranía de gran belleza, caracterizada por la vegetación de bosque del Subandino, donde nacen
             numerosos cursos de agua que descienden serpenteantes a los pastizales y bosques de transición llegando a insumirse
             en la Llanura Chaqueña. Estos sitios son ideales para realizar: camping, caza fotográfica, pesca deportiva, turismo de
             aventura y agroturismo.

             Aguayrenda (Sitios Arqueológicos)
             En la comunidad de Aguayrenda se encontraron cántaros con restos de antiguos habitantes de la zona, además, se
             encontraron puntas de lanzas, morteros, hachas, cerámicas, chulpares o batanes, restos de tejidos de la época. Todos
             estos elementos están en proceso de preparación para ser ofrecidos como atractivos turísticos.

             Otros atractivos turísticos de la región son:
                -   Ruinas de la Iglesia de Aguayrenda
                -   Ruinas de la Iglesia de San Antonio de Padua
                -   Ruinas del antiguo fuerte en las Moras (Crevaux)
                -   Iglesia Franciscana de Villa Montes
                -   Fuerte quemado de Caraparí
                -   Ruta turística del Chaco (Expedición Boliviana 1883)
                -   Rutas de d’Orbigny y Crevaux
                -   Ruta Yacuiba – Santa Cruz
                -   Reserva del Corvalán, Cementerio de los Tapietes
                -   Camino Histórico Misional de las serranías a la Llanura Chaqueña


             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   311
   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257