Page 253 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 253

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA


             Ferias Chaqueñas
             La región chaqueña ha desarrollado numerosas ferias que se distribuyen a lo largo del año y son de atractivo para
             toda la región, entre las que se citan: Festifront, festival de integración de música y cultura que se realiza a fines del
             mes de septiembre en la ciudad de Yacuiba; además de Bolivia, participan Argentina y Paraguay; Carnaval Chico de
             Aguayrenda, festival de integración musical y cultural típica del pueblo Guaraní, se realiza después del Domingo de
             Tentación; caracterizándose  por la  vestimenta y  música  del pueblo  Guaraní.  Se realiza también el  Festival de  la
             Tradición Chaqueña, festival de integración musical y cultural que  se realiza en el  mes de agosto; en el cual  se
             muestra las costumbres chaqueñas: Hierra, Marcada, Doma, Carrera de caballos, Elección de la Reina Chaqueña.

             Villa Montes (Religioso, Histórico, Industrial, Paisajístico, Ecológico, Deportivo, Artesanal)

             Angosto de Villa Montes (Paisajístico, Ecológico) - Salto del Río Pilcomayo (Pesca, Deportivo)
             Durante la temporada invernal, en el salto del río, cercano a la ciudad y otras localidades aguas arriba y abajo, se
             practica la  pesca. Este acontecimiento  despierta singular interés por parte  de  los  aficionados a este  deporte
             provenientes desde el interior del país, como también desde Argentina. Los meses más visitados son: mayo, junio y
             julio. Este atractivo se integra a un circuito turístico transnacional, denominado la ruta del pescado.

             Artesanías
             En  el Gran Chaco las  principales labores artesanales son  las relacionadas con los cueros. La fabricación  de
             instrumentos musicales  tradicionales como  el violín  es otra  actividad artesanal destacada. Los aborígenes
             Weenhayek también se especializan en artesanías de cerámica, cestería y tejería utilizando la palma. Estos productos
             han sido muy bien promocionados y tienen demanda en los países nórdicos de Europa.

             Explotación Hidrocarburífera
             La intensa actividad hidrocarburífera desarrollada en la región chaqueña en diferentes campos petroleros (Ej. San
             Alberto, San Antonio), puede constituirse en un atractivo turístico a ser aprovechado, a través de la construcción de
             un centro de información en la ciudad de Villa Montes y visitas a los campos de explotación hidrocarburífera.



             g)    Turismo en las Áreas Protegidas
             Tarija es el  Departamento que  tiene  más Áreas Protegidas, en relación a  la superficie departamental
             (12%), que cualquier otro Departamento del país. De ellas, la que se encuentra más organizada para recibir
             al turismo es la Reserva Biológica Cordillera de Sama que integra al Parque el Cardón, por lo que se
             efectúa una descripción más amplia de las características y potenciales turísticos de esta área protegida.

             Reserva Biológica Cordillera de Sama.
             Esta reserva constituye un invaluable refugio de vida silvestre y de paisajes incomparables del Altoandino,
             Puna, Prepuna y Valles Interandinos. Se tienen registradas 172 especies de aves y 40 de mamíferos. El
             objetivo principal de la creación de esta área es de proteger los ecosistemas de estas unidades fisiográficas,
             la flora y la fauna, como así también las fuentes de agua. Presenta muchos lugares de interés de turismo
             ecológico y paisajístico. Existen distintas opciones para recorrer estos lugares, desde tours organizados por
             empresas turísticas de Tarija como programas individuales. Desde el punto de vista de la infraestructura
             turística esta Área Protegida se encuentra dotada de albergues, campamentos, comedores, observatorios de
             aves, etc.

             Los atractivos turísticos más sobresalientes dentro de esta reserva, son:

             Tajzara
             Región que está situada en la parte de sur de la Reserva, camino troncal entre Tarija y Villazón, presenta
             las lagunas de Pujzara y Laguna Grande donde viven abundantes especies de aves, principalmente, garzas
             y patos, lugar especial para el turismo ecológico y paisajístico.




             PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica   312
   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257   258