Page 255 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 255
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
12.6.3 El desarrollo del turismo
El objetivo de desarrollo del turismo es preservar las áreas turístico –recreacionales para ese uso y
asegurar que las mismas sean desarrolladas en el marco de un turismo sostenible. El desarrollo debe estar
orientado a la búsqueda de productos relacionados con la naturaleza, el aire libre, la vida de campo en el
marco de las nuevas tendencias del turismo ecológico, de aventura, terapéutico, cultural, histórico, entre
otros El aprovechamiento de estas ventajas comparativas y competitivas que posee el territorio
departamental, tiene como fin diversificar la economía y ampliar las oportunidades de empleo, asegurando
una justa participación de las comunidades locales en los beneficios que genere esta actividad.
A los efectos de contar con un conocimiento de los principales atractivos con que cuenta el Departamento
se requiere realizar, previamente, las siguientes actividades:
a) Clasificar las áreas turístico- recreacionales existentes en las siguientes categorías:
Áreas de muy alto potencial. Son aquellas áreas que por las características relevantes de sus recursos
naturales y culturales, son capaces de generar corrientes turísticas nacionales e internacionales y cuya
dinámica económica se basa principalmente en el desarrollo de la actividad turística.
En el mediano plazo serían los siguientes:
- Yacimientos paleontológicos del Valle Central de Tarija. En todo el valle se encuentran
diseminados yacimientos paleontológicos reconocidos en las localidades de: Rujero, San Blas, San
Jacinto, el Parque Las Barrancas, Ancón Grande, Armaos, Huayco, Tablada, San Pedro de las Peñas,
Tolomosita, Erquis, y Sella. En el Museo de Ciencias Naturales y Etnografía, de la ciudad de Tarija se
encuentran piezas de incalculable valor.
- Lagunas de Tajzara. Se encuentran ubicadas en un inmenso valle de origen glacial en la Zona Alta.
La fauna, especialmente de aves, es particularmente importante desde el punto de vista de la
biodiversidad.
- Camino del Inca. Esta belleza arquitectónica de edad preincaica ha sido labrada en el flanco este de la
Serranía de Sama, desde el Abra de Patankas, hasta la localidad de Pinos.
- Puente del Inca. En los alrededores de la localidad de Ñoquera se encuentra un puente construido en
épocas prehispánicas en perfecto estado de conservación, es mundialmente conocido.
- Ciudad Prehispánica de Ornuyo. Cerca de Yunchará se han descubierto restos arqueológicos de una
ciudad en un buen estado de conservación. Su reconstrucción ha sido objeto de interés por parte de un
proyecto internacional de turismo, el Proyecto Turismo y Desarrollo Local (Proyecto Turdel), en el que
participan ciudades de Bolivia, Argentina, Bélgica, Francia e Italia, con el apoyo financiero de la
Unión Europea.
- La Ruta del Pescado. Esta interesante propuesta turística deportiva se refiere a las excepcionales
condiciones que presenta la zona del Salto del río Pilcomayo en las inmediaciones de la ciudad de Villa
Montes.
b) Áreas de alto potencial
Son aquellas que por las características de sus recursos naturales y culturales generan corrientes turísticas,
principalmente nacionales, permitiendo el desarrollo de otras actividades compatibles de igual o mayor
importancia económica que la turística.
- Ruta del Vino y el Singani. El Valle Central (Santa Ana, Concepción), por sus condiciones climáticas
y edáficas se ha convertido en el centro vitivinícola más importante del país. Existen visitas
programadas a las distintas bodegas de la región.
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 314