Page 256 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 256
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
- Fiesta de San Roque. También denominada la Fiesta Grande de Tarija, es una fiesta religiosa que se
caracteriza por la participación de los promesantes Chunchos, vestidos con trajes multicolores que
bailan al ritmo de la música de los cañeros acompañando al Santo en sus diversas procesiones. Esta
fiesta cada año se torna más importante y acuden devotos de muchas localidades, incluyendo
numerosos residentes de la Argentina.
- Chaguaya. Otra de las fiestas más importantes de la ciudad de Tarija. La virgen milagrosa de
Chaguaya atrae a sus devotos de alejadas regiones, como así también a promesantes de la Republica
Argentina.
- Entre Ríos-Valle del Medio-La Cueva-Salinas-La Misión. Este recorrido constituye un atractivo
turístico de tipo paisajístico, religioso y ecológico, cuyo interés va creciendo año a año.
c) Realizar estudios detallados y de capacidad de carga de las áreas definidas como de
muy alto potencial, con el fin de determinar su viabilidad para ser declaradas zonas
departamentales de interés turístico.
d) Promover la dotación de infraestructura y servicios para las áreas definidas como de
muy alto potencial
- Yacimientos Paleontológicos: Diseñar el proyecto del Parque Paleontológico en Rujero considerando
los siguientes aspectos:
- Construcción de la infraestructura interna del Parque: sendas, miradores, centro de
atención al turista, que incluya tienda de souvenirs, restaurant, servicios higiénicos, etc.
- Mejoramiento del camino de acceso desde el Valle de la Concepción al sitio del
yacimiento
- Lagunas de Tajzara: Este sitio es actualmente uno de los mejores estructurados, se encuentra en la
Reserva Biológica de Sama y cuenta con la infraestructura suficiente para recibir flujos de turistas; sin
embargo es necesario ofrecer a los turistas un centro de servicios integrales, que brinden ambientes
para descanso, reposo y alimentación a los turistas, como también apoyo y servicios técnicos a los
vehículos.
- Camino del Inca: En la localidad de Pujzara, el tramo entre Inscayachi y Yuncharça, se desvía hacia el
naciente para alcanzar el Abra de Patankas, lugar donde se inicia el Camino del Inca. Al igual que las
lagunas de Tajzara, este sitio se encuentra organizado para recibir flujos de turistas. Cuenta con
albergues, campamentos, comedores, observatorios de aves, etc., sin embargo, se requiere la creación
de un centro de servicios completos.
- Ciudad Prehispánica de Ornuyo: Ruinas recientemente descubiertas, por su importancia se ha
logrado captar recursos del Proyecto Turdel para su desarrollo. Las necesidades de infraestructura y
servicios serían las siguientes:
- Construir camino de acceso
- Crear, en la localidad de Yunchará, un centro de servicios y salones de exposición de los
restos arqueológicos encontrados y artesanías del lugar.
- La Ruta del Pescado: Para que este circuito turístico sea más ágil y dinámico se propone realizar las
siguientes actividades:
- Promocionar la construcción de un adecuado servicio de hotelería y restaurantes con todos
los requerimientos del turismo internacional.
- Coordinar con las fuerzas del orden la necesaria seguridad y tranquilidad para los turistas.
- Ofrecer, en los lugares de pesca tradicionales el máximo confort e higiene.
PDOT Tarija 2005-2025, Propuesta para el Desarrollo e Integración Económica 315