Page 259 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 259

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA

                   planificada de las instituciones  encargadas  de la  prestación de  servicios  sociales y el nivel de
                   coordinación entre éstas es insuficiente; como resultado  existen  disparidades  o  diferencias
                   notorias en las condiciones de vida en el interior del Departamento.

                •  El nivel de educación de  la población no ha  alcanzado niveles aceptables. La tasa de
                   analfabetismo departamental es aproximadamente 14%; 8% en el área urbana y 26% en el área
                   rural. El nivel de instrucción es relativamente  bajo: el  11% de  la población no  tiene nivel de
                   instrucción alguno; el 46 % tiene un nivel de instrucción primario; el 22 % ha alcanzado el nivel
                   de instrucción secundario y solamente 14 % tiene un nivel de instrucción superior.

                •   La infraestructura y equipamiento de una apreciable  cantidad de  los centros  educativos son
                   insuficientes e inadecuados. Existe carencia de centros de formación técnica, que respondan a las
                   demandas y condiciones socioeconómicas de cada zona que conforma el Departamento. La oferta
                   educativa, especialmente, en los niveles técnico superior, no sigue las señales del mercado.

                •  El acceso y las condiciones de salud de la población del Departamento son limitadas. La tasa de
                   mortalidad infantil  es de  49  por  mil, llegando  a 74 por  mil en  el  área rural. A pesar de  una
                   esperanza de vida al nacer de 66 años, 15 % de la población no cuenta con adecuados servicios de
                   salud. La población con inadecuados espacios en la vivienda es de aproximadamente 71 %.

                •  La inversión institucional, generalmente, se ha concentrado en los municipios predominantemente
                   urbanos. Además, se ha caracterizado por orientarse, sobre todo, al sector social, descuidando el
                   apoyo a los sectores productivos.

             c) Limitaciones
                •  Condiciones agroecológicas  poco favorables para el  desarrollo de actividades productivas,
                   especialmente en la Zona Alta y Subandino Norte.

                •  Existencia de bolsones persistentes de pobreza; zonas y/o municipios donde los niveles de pobreza
                   son muy altos y difícilmente solucionables. Se trata de bolsones de pobreza en la Zona Alta y en
                   la  zona  de las serranías  y valles del  Subandino  (Canaletas, Piedra Larga, Hoyadas, Pescado).
                   Además,  ciertas zonas de la  Llanura Chaqueña, como  el territorio  que ocupan  los grupos
                   originarios Weenhayek y Tapiete también constituyen bolsones de pobreza (Ver Mapa 1.4).


             13.2  ACCIONES ESPECÍFICAS POR SECTORES  Y  UNIDADES
                   TERRITORIALES

             En  el cuadro  siguiente, se  presenta información  resumida acerca de los  requerimientos  de servicios
             sociales y básicos de acuerdo a la proyecciones de  población para los dos horizontes que considera el
             PDOT, mediano  plazo (hasta  el 2015) y largo plazo (hasta el  2025).  El Cuadro  13.1 presenta  las
             proyecciones de población y equipamientos del Departamento de Tarija basadas en las tasas de
             crecimiento de la población y la instalación de servicios obtenidos para el periodo intercensal 1992 - 2001.

             Esta información se constituye en la base para los planteamientos de acciones específicas. Además, cabe
             aclarar que las propuestas  por Unidades Territoriales se encuentran  más  detalladas en los informes
             respectivos de cada Unidad.






             PDOT Tarija 2005-2025, Disminución de la Pobreza                             318
   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264