Page 263 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 263
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Descripción de actividades de largo plazo (hasta 2025)
A Nivel Departamental
El sistema de salud departamental requiere estar preparado para dar cobertura a 980.000 habitantes por lo
cual requiere contar con 326 médicos, 326 enfermeras y 981auxiliares de enfermería.
Por Unidad Territorial
A nivel de Unidad Territorial es necesario considerar que la población a ser atendida será de 14.673 en la
Zona Alta; 460.188 en el Valle Central; 24.308 en el Subandino Norte; 56.315 en el Subandino Sur;
39.963 en el Chaco Norte y 385.813 en el Chaco Sur.
En la Zona Alta, se requiere contar con 6 médicos, 6 enfermeras y 16 auxiliares de enfermería.
En el Valle Central, se requiere contar con 153 médicos, 153 enfermeras y 459 auxiliares de
enfermería.
En el Subandino Norte, se requería contar con 8 médicos, 8 enfermeras y 25 auxiliares de
enfermería.
En el Subandino Sur, se requería contar con 18 médicos, 18 enfermeras y 56 auxiliares de
enfermería.
En el Chaco Norte, se requería contar con 13 médicos, 13 enfermeras y 40 auxiliares de
enfermería.
En el Chaco Sur, se requería contar con 128 médicos, 128 enfermeras y 385 auxiliares de
enfermería.
13.2.2 Servicios básicos: agua, saneamiento básico y electricidad
a) Agua y saneamiento básico
Con el propósito de mejorar la cobertura territorial de servicios básicos y contribuir a la reducción de los
niveles de pobreza y disparidades entre población urbana y rural y entre Unidades Territoriales; se
requiere cubrir el déficit actual y tomar en cuenta el crecimiento poblacional, a fin de planificar
adecuadamente la dotación de estos servicios en el mediano y largo plazo.
El PDOT indica que, el centro primario, los centros secundarios y terciarios cuenten con sistemas de agua
potable, saneamiento y drenaje pluvial. Para los centros menores se requiere contar con sistemas de agua
por cañería y alcantarillado sanitario y para el resto de comunidades, letrinas – pozos sépticos.
Por la escala del PDOT se presenta aquí solamente los datos a nivel de la Unidad Territorial. Se requiere
elaborar estudios de oferta y demanda a nivel detallado; de comunidad, centro, ciudad o conurbación
según corresponda. Además, se requiere elaborar un programa de prospección de acuíferos y fuentes de
agua con el propósito de contar con la identificación y ubicación de las fuentes de agua dulce para su
explotación.
Descripción de actividades de mediano plazo (hasta 2015)
De manera general, a nivel departamental, los sistemas de agua y saneamiento requieren cubrir el déficit
actual del Departamento que es de 25% y 17%, respectivamente y prepararse para dar cobertura a 663.185
habitantes y 162.693 viviendas aproximadamente. El Cuadro 13.2 y el Cuadro 13.3 muestran la
proyección de las necesidades para estos servicios, al año 2015. Para contar con una cobertura de 100% en
el año 2015 se requiere a corto plazo instalar el servicio en las viviendas que actualmente no lo tienen y, a
mediano plazo, ofrecer de manera contínua el servicio a las viviendas que serán construidas, acorde al
PDOT Tarija 2005-2025, Disminución de la Pobreza 322