Page 275 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 275
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Integración física
La integración de un determinado territorio depende, en gran medida, de la infraestructura física de que
dispone en cuanto a las redes viales, ferroviarias y aérea y, de la gestión de la energía, los ductos y sus
conexiones. Además, un territorio que está integrado en lo físico-económico, tanto interna como
externamente, tiene mayores posibilidades de desarrollarse aprovechando sus ventajas comparativas y
competitivas.
La integración físico - económica de Tarija, es también desiciva para el fortalecimiento de la
estructuración interna del territorio departamental, pues facilita la conexión y/o relaciones entre los
Centros Jerárquicos funcionales (primario, secundarios, terciarios y menores), lo que repercute en una
mejor articulación y acceso entre los centros de servicios, de producción con los centros de consumo o
mercados, favoreciendo, finalmente, la accesibilidad de la población a los servicios y mercados y el
desarrollo de actividades productivas y de comercialización.
El análisis y propuesta de integración física, que fue abordado a detalle en el Capítulo 11 y, contiene: 1)
infraestructura física: red vial fundamental, red vial departamental, red vial municipal, red ferroviaria y
red aérea; y 2) ductos y conexiones: poliductos, oleoductos y gasoductos, distribución de energía eléctrica
y redes de antenas y señales de comunicación.
Cabe resaltar, la consideración del Departamento como un territorio nexo entre los diferentes bloques de
integración de Sudamérica: el MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones. En este sentido, la
infraestructura física es esencial para la integración y articulación dentro del departamento, con el resto
del país y con los países vecinos. Por ello, se pone énfasis en el desarrollo de los tres Corredores de
Integración – Exportación que pasan por el territorio departamental con la infraestructura de servicios
desarrollada y complementada por las redes departamentales y municipales jerarquizadas y con
transitabilidad permanente.
El Desarrollo e integración económica
La propuesta de desarrollo e integración económica, abordada a profundidad en el Capítulo 12, integra
preliminarmente la propuesta o plan de uso del suelo, con la propuesta o plan de ocupación del territorio.
Esta propuesta rescata y describe las potencialidades para el desarrollo del Departamento para cada
Unidad Territorial y por los sectores agropecuario, forestal, turismo, industrial e hidrocarburífero, además
de proponer acciones territoriales para fomentar su crecimiento.
Un principio rector importante para el Ordenamiento Territorial es la base económica y el
aprovechamiento sostenible de las potencialidades que ofrece el territorio. Un Plan de Ordenamiento
Territorial debe estar basado en el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
ocupación armónica de su territorio, sobre la base del conocimiento adecuado de las potencialidades y
limitaciones de estos recursos. El ordenamiento territorial también debe contribuir a la equidad y el acceso
de la población a los recursos, bajo el marco del desarrollo sostenible, que permite el mantenimiento de la
base productiva, la conservación del medio ambiente y la equidad en la distribución de la riqueza.
En este contexto, un objetivo importante del Plan de Ordenamiento Territorial es:
Constituir a Tarija, como un espacio económico integrado, productivo y competitivo
Tarija, con este objetivo pretende sentar las bases para una economía diversificada, productiva y
competitiva con alto valor agregado, que utilice óptima e integralmente sus potencialidades territoriales
(hidrocarburíferas, agropecuarias, forestales, agroindustriales, turísticas y de servicios), integrada en sus
distintos componentes y encadenamientos productivos, con una distribución territorial balanceada de las
PDOT Tarija 2005-2025 – Propuesta Integral del PDOT Tarija 334