Page 276 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 276
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
actividades económicas, con tasas de crecimiento altas y sostenidas que generen empleo de calidad
mediante la utilización sostenible de sus recursos naturales.
El uso del suelo urbano
En el Departamento de Tarija, se observa a partir de los años ochenta, un notorio proceso de urbanización.
Si bien en los años cincuenta 76 % de la población vivía en el área rural, desde los años ochenta se
observa que la mayoría de la población vive en centros urbanos. En el año 2001, 63 % de la población
vive en centros urbanos (ciudades y centros poblados) y 62 % en las cuatro ciudades: Tarija, Yacuiba,
Bermejo y Villa Montes; por lo anterior, es evidente que las zonas urbanas juegan un rol importante en el
desarrollo territorial del Departamento.
Cada una de las cuatro ciudades presenta una dinámica socioeconómica distinta, pero tienen en común
tasas de crecimiento poblacional relativamente altas y crecimiento urbano desordenado o no planificado.
El crecimiento poblacional, acompañado por el incremento en la actividad comercial y/o industrial en cada
una de estas ciudades se refleja en la expansión física de las mismas y en la competencia entre las
diferentes actividades en su demanda por el espacio disponible.
Para evitar y/o controlar el crecimiento no planificado y desordenado de estas ciudades, se requiere
fomentar el desarrollo de procesos de planificación urbana que consideren el crecimiento futuro de las
ciudades y la necesidad de contar con espacios adecuados destinados al desarrollo de áreas residenciales,
el comercio, la industria, los servicios, los flujos de transporte, áreas verdes y de recreación; evitando
conflictos de uso y reduciendo la incidencia de riesgos. Facilitando, finalmente, el desarrollo equilibrado y
sostenible de cada una de las ciudades.
Pobreza y desarrollo humano
El nivel de pobreza del Departamento de Tarija es todavía considerable, puesto que aproximadamente
51% de su población es considerada pobre (Censo 2001). Dentro de este grupo importante de la población,
36% se encuentra en una situación de pobreza moderada y 15% de indigencia. En cuanto a la población no
pobre, se observa que sólo el 19% satisface sus necesidades básicas y 31% se encuentra en el umbral de la
pobreza.
Adicionalmente, se observan grandes diferencias o disparidades de los niveles de pobreza entre unidades
territoriales y entre población urbana y rural. Las Unidades Territoriales Zona Alta (Municipios de El
Puente y Yunchará) y el Subandino Norte (Municipio de Entre Ríos) presentan niveles de pobreza
extremos, superiores a 90%. En contraposición, las Unidades Territoriales Valle Central, Subandino Sur,
Chaco Norte y Chaco Sur, que se caracterizan por ser predominantemente urbanas, presentan niveles de
pobreza por debajo de 70%. Además, se observa que los Municipios de Tarija, Villa Montes, Yacuiba y
Bermejo, donde se encuentran las principales ciudades del Departamento, presentan niveles de pobreza
inferiores a 55%.
Desde el punto de vista del Ordenamiento Territorial, la disminución de la pobreza se logrará
incrementando la cobertura de servicios básicos y sociales, ligados al desarrollo de un sistema jerárquico
de centros funcionales equipados adecuadamente; además de aprovechar de manera intensiva y sostenible
las potencialidades territoriales (agropecuarias, forestales, hidrocarburíferas, hídricas e industriales) con
las que cuenta el Departamento en sus Unidades Territoriales, y el desarrollo de actividades alternativas
(turismo, artesanía, apicultura), como se presenta en los Capítulos 10 a 12.
PDOT Tarija 2005-2025 – Propuesta Integral del PDOT Tarija 335