Page 284 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 284
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
2) La DOT como instancia de manejo y difusión de información técnico - territorial sobre el uso del
suelo y la ocupación del territorio
La DOT debe constituirse en la instancia prefectural que maneje y difunda información técnico-territorial
sobre el uso del suelo y la ocupación del territorio, retroalimentando así el trabajo de las otras Secretarías,
Direcciones e instancias descentralizadas de la Prefectura, así como de otras instituciones (Ej. ONG’s) que
tienen que ver con el desarrollo del Departamento. Al respecto, se pueden apuntar algunos ejemplos.
El PDOT en su conjunto debe ser utilizado para el ajuste y/o retroalimentación del PDDES y de
los planes anuales operativos correspondientes. Bajo esta lógica, la primera instancia de recepción
y utilización de la información técnico-territorial contenida en el PDOT y manejada por la DOT es
la Dirección de Planificación.
La información técnico territorial sobre la propuesta o plan de uso del suelo, los conflictos de uso
y derecho, el análisis de riesgo y vulnerabilidad y las propuestas por unidades territoriales, deben
ser utilizadas por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la Dirección de Gestión
de Riesgos y las Secretarías de Desarrollo Económico y Rural, respectivamente. Además, esta
información puede ser aprovechada por otras instituciones como el INRA, Superintendencia
Forestal, el SENASAG y SEDAG.
La información sobre la estructuración del territorio (Unidades Territoriales, centros funcionales
jerárquicos y propuestas de fortalecimiento de los centros) sirve de marco referencial para
instancias descentralizadas de la Prefectura como SEDES y SEDUCA.
La información sobre integración física puede servir de referencia al trabajo que desempeñan la
Secretaría de Obras Públicas de la Prefectura y el SEDECA.
3) La DOT como instancia promotora y facilitadora de procesos de planificación territorial a niveles
más detallados
Se requiere que la DOT sea la instancia que promueva y facilite el desarrollo de procesos de ordenamiento
territorial a niveles más detallados: municipales y otros, en el marco del PDOT. Actualmente, son seis los
municipios que han desarrollado experiencias de ordenamiento territorial:
Villa Montes, Entre Ríos, Caraparí, Yacuiba y Padcaya tienen Planes de Ordenamiento Territorial
concluidos y debidamente aprobados. En estos Municipios, la DOT debe apoyar en el proceso de
implementación de los PMOT’s.
Bermejo cuenta con Estudios de Ordenamiento Territorial referidos a: Diagnóstico Integral y un
Plan de Ordenamiento Urbano y Uso del Suelo del Municipio de Bermejo.
Cercado licitó su PMOT y se espera su conclusión para el año 2007.
Se requiere que todos los municipios cuenten con sus PMOT’s a las escalas adecuadas y en el
marco del PDOT. Se espera que en la gestión 2007 finalicen los procesos de ordenamiento
territorial en los municipios de El Puente, Uriondo, Yunchará y San Lorenzo, en los cuales ya se
avanzó en la gestión del financiamiento.
4) La DOT como instancia que promueva la coordinación interinstitucional
La DOT es la instancia encargada de la implementación del PDOT y del manejo de información técnico -
territorial sobre el uso de la tierra y la ocupación del territorio, por lo que requiere promover el
acercamiento y la coordinación entre las diferentes Secretarías y Direcciones de la Prefectura, como así
también de instituciones que tienen que ver con el desarrollo departamental, a objeto de que sus acciones
estén basadas o enmarcadas en el PDOT y PDDES.
PDOT “Tarija 2005-2025”, Marco Institucional 345