Page 293 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 293
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Subprograma 1.1 Gestión Municipal
MACROPROYECTO 1.1.2 ACTORES REFERENCIA
Elaboración e gestión de los Planes de Promueve la Prefectura - Unidad de Objetivo 1, Políticas 1,2,3
Ordenamiento Territorial con lineamientos de Ordenamiento Territorial y operan los
normativa para los centros terciarios y menores. Gobiernos Municipales.
El departamento de Tarija está expuesto a interesantes cambios en su economía y por consiguiente en su sociedad.
Los municipios del área rural no escapan a estos procesos, y para enfrentar esta situación deben contar con las
herramientas del ordenamiento territorial para la planificación del desarrollo sostenible en articulación con sus
Planes de Desarrollo, pero es aún mucho más substancial que estos municipios cuenten con normativa y
lineamientos urbanos para desafiar otros problemas como el crecimiento desordenado de sus áreas urbanas.
Descripción de actividades a mediano plazo:
1. Institucionalizar el proceso de Ordenamiento Territorial en los municipios del departamento
- Consolidar el funcionamiento de las Unidades de Ordenamiento Territorial y de Planificación en los municipios,
dotándolas de inmobiliario, información, software y hardware necesario para cumplir con sus principales
actividades, además de articularlas al Sistema Departamental de Información sobre el Ordenamiento Territorial.
- Crear y fortalecer las competencias de planificación y ordenamiento territorial en los municipios.
- Implementar los planes rurales de Ordenamiento Territorial con normativa y lineamientos urbanos, realizar su
seguimiento y ajustes correspondientes, además de consolidar su articulación con los PDM’s.
2. Elaborar e implementar planes de Ordenamiento Territorial con normativa y lineamientos urbanos
Para municipios rurales (El Puente, Yunchará, San Lorenzo, Concepción, Padcaya y Caraparí) con centros
terciarios (Iscayachi) y centros menores en crecimiento es imprescindible la definición de políticas, lineamientos y
normas sobre el uso del suelo rural y urbano, evitando conflictos de uso y posibilitando una mejor planificación.
Para el centro terciario El Puente, se propone que se fortalezca como centro terciario y centro funcional de la parte
norte de la Zona Alta, considerando su ubicación territorial estratégica, la misma que se verá potenciada con la
conclusión del pavimentado de la ruta fundamental Tarija-Potosí, el funcionamiento del corredor Norte-Sur y el
crecimiento de la fábrica de cemento.
La planificación urbana, para que municipio de El Puente crezca de manera ordenada según sus características y
nivel jerárquico, debe considerar especialmente los siguientes aspectos: crecimiento y definición del radio urbano
y áreas destinadas a servicios.
Para el centro terciario Iscayachi, se propone que se constituya en el centro funcional de la Zona Alta,
considerando, al igual que el municipio de El Puente, su ubicación territorial estratégica, la misma que se verá
potenciada con el pavimentado de la ruta fundamental Tarija-Potosí, el funcionamiento del corredor Norte-Sur y el
crecimiento de la fábrica de cemento. Concienciar a los agricultores sobre la necesidad de manejar de forma
sostenible las tierras productivas.
Considerando el crecimiento poblacional y físico de este centro, se requiere iniciar el proceso de planificación
urbana para que crezca de manera ordenada según sus características y nivel jerárquico. Esta planificación
urbana, debe considerar especialmente los siguientes aspectos: crecimiento y definición del radio urbano,
infraestructura mínima de acopio, almacenamiento y comercialización.
PDOT Tarija 2005-2025 – Programas y Macro Proyectos 355