Page 294 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 294
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Para el centro terciario Yunchará, se propone su fortalecimiento como centro terciario departamental, cumpliendo
las siguientes funciones: centro de servicios conectado con el centro terciario de Iscayachi, centro turístico y centro
articulador entre Tarija y el sur de Potosí, con las provincias de Sud Chichas y Modesto Omiste.
Se requiere iniciar el proceso de planificación urbana para que este centro crezca de manera ordenada según sus
características, nivel jerárquico y capital de Municipio. Esta planificación urbana, debe considerar especialmente
los siguientes aspectos: crecimiento del radio urbano, áreas destinadas a servicios para los flujos de transporte,
infraestructura mínima de acopio, almacenamiento y comercialización y vías de acceso intermedias a la ruta
fundamental.
Para el centro terciario San Lorenzo, se propone que se constituya en el centro funcional de la zona norte del Valle
Central, posee la característica de ser una economía rural fuertemente vinculada a economías urbanas. En este
sentido cumple los siguientes roles: centro proveedor de servicios de la zona norte del Valle Central de Tarija
articulado con el centro primario del departamento y con el centro terciario Iscayachi; capital de Municipio, centro
histórico cultural y turístico y centro técnico agropecuario (horticultura, lechería y forrajes).
Se requiere iniciar el proceso de planificación urbana para poder orientar su crecimiento y preservar el carácter
histórico-cultural y agroindustrial unido a la producción hortícola y artesanal vitivinícola y repostera, a la
provisión de servicios sociales, básicos y turísticos acordes a su nivel jerárquico.
Para el centro terciario Concepción, en su calidad de centro terciario, tiene como función integrar las comunidades
de su entorno y optimizar su relación con Tarija. Al igual que San Lorenzo se caracteriza por presentar economías
rurales fuertemente vinculadas a economías urbanas. Cumple las siguientes funciones: centro de servicios en la
parte sur del Valle Central, centro agropecuario y vitivinícola, capital de Municipio y centro turístico histórico -
cultural.
El proceso de planificación urbana de este centro permitirá orientar la expansión de la mancha urbana
preservando su carácter histórico-cultural y agroindustrial ligado a la producción vitivinícola y lechera, a la
provisión de servicios sociales, básicos y turísticos.
Para el centro terciario Padcaya, será necesario consolidar y potenciar este centro terciario para mejorar su
funcionalidad dentro de su área de influencia. Cumple las siguientes funciones: centro de servicios sociales para su
radio de acción unido a centros menores funcionales como La Mamora y conectado al centro primario del
Departamento, capital de Municipio, centro conector entre las unidades territoriales del Valle Central y el
Subandino Sur; centro con liderazgo en la gestión de áreas protegidas y del corredor ecológico binacional Tariquía
– Baritú – Calilegua, compartido con la República Argentina y centro turístico, histórico, cultural y arqueológico.
El proceso de planificación urbana de este centro permitirá planificar el crecimiento de la mancha urbana, la
localización de la infraestructura necesaria de servicios básicos, sociales y de comercialización. Es importante
considerar dentro de la planificación urbana del municipio al centro menor La Mamora.
Para el centro terciario Caraparí, considerado el segundo centro en importancia de la Unidad Territorial Chaco
Sur, Caraparí se convierte en un centro funcional de servicios para las comunidades de su área de influencia y en
un centro facilitador con respecto a la comunicación con la ciudad de Yacuiba. Cumple las funciones de ser un
centro de servicios básicos para su área de influencia, un centro turístico, el centro forestal de la unidad territorial
Chaco Sur y un centro agropecuario.
El proceso de planificación urbana de Caraparí debe iniciarse inmediatamente después que en el Plan de
Ordenamiento Territorial se defina el radio urbano del municipio, de esta manera se podrá orientar el
crecimiento de la mancha urbana y la localización de infraestructura necesaria para el Municipio, habida cuenta
de su función como capital de Municipio, contar con recursos financietos significativos que hacen prever una
rápida evolución del espacio urbano.
PDOT Tarija 2005-2025 – Programas y Macro Proyectos 356