Page 295 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 295
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Descripción de actividades a largo plazo:
1. Consolidar el proceso de Ordenamiento Territorial en los municipios del Departamento
- Consolidar las Unidades de Planificación Urbana para evitar el crecimiento acelerado y desordenado de las
áreas urbanas, además de manejar el sistema de catastro urbano que permitirá generar mayores ingresos para
estos municipios.
- Actualizar la información y ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Municipal.
- Aplicar las herramientas del ordenamiento territorial, específicamente, los planes de Uso del Suelo.
- Crear y fortalecer las competencias para manejar la información catastral rural cedida por el INRA.
Para los centros terciarios: El Puente, Iscayachi, San Lorenzo, Concepción, Padcaya, Caraparí y Yunchará
Para el centro terciario El Puente, se propone la actualización y profundización de los procesos de planificación
urbana y rural en el municipio. Actualizar la información y ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial y de
Desarrollo Municipal, así como manejar la información catastral rural para una mejor gestión del uso del suelo,
además de la consolidación de un sistema de catastro urbano que permita generar mayores ingresos. Revertir el
crecimiento negativo generando empleo y ampliando la cobertura y la calidad de los servicios básicos y sociales.
Contar con un sistema para tratar las aguas servidas y los residuos sólidos.
Para el centro terciario Iscayachi, se propone ampliar la cobertura y la calidad de los servicios básicos y sociales,
como la consolidación de un sistema de alcantarillado pluvial y residual conectado a un moderno sistema para el
tratamiento de residuos sólidos. Al contar con un radio urbano consolidado se pretende mejorar las áreas
destinadas a servicios de transporte, hospedaje, infraestructura de acopio, almacenamiento y comercialización. El
manejo colectivo de las tierras y los resultados productivos logrados necesitan del desarrollo de microempresas
para darle un valor agregado a los productos, generando un efecto multiplicador en el agro.
Para el centro terciario Yunchará, se propone contar con un inmueble municipal y la infraestructura suficiente
como para conducir todas las actividades del municipio. Ampliar y mejorar la cobertura y la calidad de los
servicios básicos y sociales. Al igual que Iscayachi, se pretende contar con un radio urbano consolidado y mejorar
las áreas relacionadas con los servicios de transporte, hospedaje, infraestructura de acopio, almacenamiento y
comercialización. Para ofrecer mejores servicios al turismo se pretende consolidar una estructura de centros con la
infraestructura necesaria para realizar la feria artesanal y de intercambio de productos agropecuarios y piscícolas
conservando sus características actuales.
Para el centro terciario San Lorenzo, se propone su consolidación como centro funcional de la zona norte del Valle
Central, el que se verá potenciado con el flujo vehicular con el pavimentado de la ruta fundamental Tarija-Potosí y
el funcionamiento del corredor Norte-Sur. Se deben actualizar y profundizar los procesos de planificación urbana
y rural en el municipio. Actualizar la información y ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo
Municipal, así como manejar la información catastral rural para una mejor gestión del uso del suelo, además de la
consolidación de un sistema de catastro urbano que permita generar mayores ingresos. Se requiere planificar la
conurbación Tarija – Tomatitas.
Para el centro terciario Concepción, al igual que otros centros terciarios, se pretende contar con un radio urbano
consolidado y mejorar las áreas relacionadas con los servicios de transporte, hospedaje, infraestructura de acopio,
almacenamiento y comercialización. Es importante la rehabilitación de las fachadas e inmuebles del área urbana
como parte de una política municipal de conservación del patrimonio arquitectónico.
Para el centro terciario Padcaya, será necesario ampliar la cobertura de los servicios básicos y sociales. Construir
un sistema de alcantarillado y una planta para el tratamiento de residuos sólidos. Se pretende ampliar y mejorar las
áreas destinadas a servicios de transporte, infraestructura de acopio, almacenamiento y comercialización. Será
necesario elaborar e implementar un Plan de Ordenamiento Urbano para el centro menor La Mamora. Ampliar y
mejorar la oferta ecoturística en el área de la reserva de Tariquía.
Para el centro terciario Caraparí, es necesario contar con un radio urbano consolidado y mejorar las áreas
relacionadas con los servicios de transporte, hospedaje, infraestructura de acopio, almacenamiento y
comercialización. Será importante manejar políticas municipales para la optimización del uso del suelo rural y
urbano, en este caso para evitar la excesiva expansión de la mancha urbana sobre suelo con potencial agrícola.
PDOT Tarija 2005-2025 – Programas y Macro Proyectos 357