Page 313 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 313
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Programa 4 Recursos Naturales
Subprograma 4.1 Recursos Hídricos
MACROPROYECTO 4.1.1 ACTORES REFERENCIA
Formulación del Plan Integral de Manejo de Dirección de Recursos Naturales y Medio Objetivo 4, Política 13
los Recursos Hídricos del Departamento y Ambiente de la Prefectura; PRONAR, y
planes de manejo de subcuencas. OTNPB.
Justificación:
Un plan integral de manejo de los recursos hídricos debe desarrollarse a nivel de sistemas hidrográficos o cuencas
para poder aprovechar equitativamente el recurso, tanto aguas arriba como aguas abajo. En dicho plan se decide
cómo aprovechar los recursos hídricos disponibles (aguas superficiales y subterráneas) para actividades de riego,
agua potable, industria y/o generación de hidroelectricidad en una manera económica y socialmente sostenible,
considerando toda el área de la cuenca.
El plan de ordenamiento territorial considera los resultados del Plan Integral de Manejo de los Recursos Hídricos,
tomando en cuenta:
o Las áreas aptas o con restricciones para riego, considerando el balance - disponibilidad de agua,
superficial y subterránea, versus disponibilidad de tierras aptas para la agricultura.
o Selección de proyectos para el aprovechamiento de los recursos hídricos a nivel departamental.
o Ubicación de presas y el área inundada.
o Tomas directas, lineamiento de los cauces y riberas de los ríos con restricciones y recomendaciones para
su uso.
o Ubicación de pozos y puntos de extracción de agua superficial para agua potable con restricciones para
actividades aguas arriba para mitigar contaminación.
Actividades a mediano plazo:
- Elaboración de un Plan Integral de Manejo de los Recursos Hídricos a nivel departamental.
- Elaboración del Plan Maestro de Manejo Integrado del sistema hidrográfico del Río Pilcomayo, en cooperación
con los departamentos de Potosí y Chuquisaca y con Argentina y Paraguay.
- Implementación del Plan de Acción del Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del Río
Bermejo, en cooperación con la Argentina.
- Diseño e implementación de Planes de Monitoreo en los causes de la red hidrográfica principal.
- Elaboración de Planes Integrales de Manejo de Cuencas menores, principalmente en:
Cuenca Cayguamí: La ciudad de Villa Montes se encuentra en esta cuenca con una necesidad de agua
potable, la cuenca tiene un potencial hídrico importante y suelos con vocación
agropecuaria, la contaminación del agua con petróleo y metales pesados que causa la
contaminación del río Pilcomayo, la cabecera de la cuenca se encuentra en el Parque
Nacional del Aguaragüe y tiene características de conservación.
Cuenca Huacata Tiene un importante potencial hídrico que permitirá la construcción de la Presa Huacata
con el objetivo de trasvasar aguas a la cuenca del río Guadalquivir para el uso en riego y
agua potable.
PDOT Tarija 2005-2025, Fichas de Macroproyectos 375