Page 318 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 318
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Programa 5 Desarrollo Económico
Subprograma 5.1 Apoyo a las Actividades Productivas
MACROPROYECTO 5.1.1 ACTORES REFERENCIA
Formulación e Implementacion del Plan Prefectura, YPFB, Cámaras de Industria y Objetivo 1, 3, 7.
Departamental de Desarrollo Productivo Comercio, Agropecuaria, Forestal,
CADEPIAS, Sector Productivo en Políticas 1, 2, 6, 7, 8 y 9
General.
Los recursos naturales del Departamento son diversos y en cantidades y estado de conservación también muy
diferentes, constituyendo sin embargo una base de primera importancia para el desarrollo productivo del
Departamento. La utilización eficiente de los recursos naturales pasa por definir su vocación productiva, las
ventajas comparativas de los mercados y la definición de políticas y estrategias nacionales y principalmente
regionales y municipales claras que permitan el desarrollo sostenido de estas actividades. Por otra parte el Plan
Departamental de Desarrollo, como una herramienta fundamental de planificación, debe orientarse a identificar las
oportunidades de inversión para los inversionistas privados de la región, nacionales e internacionales.
El Plan deberá incluir a todos los sectores productivos, tales como: hidrocarburos, agropecuaria y agroindustrial,
piscícola y pesquero, forestal, minero, energético, industrial y productos no tradicionales, entre los principales.
En todos los sectores, en mayor o menor intensidad, la participación del gobierno departamental debe ser orientada,
sin embargo, a los sectores estratégicos como el de hidrocarburos y la industria básica (petroquímica básica,
plantas de GLP, gaseoductos, etc.), por la importancia del sector en la generación de recursos posibilitando,
aumentos en la generación de ingresos para la Prefectura, permitiéndole participar, bajo el principio de la
subsidiaridad, en el financiamiento de otros proyectos productivos, infraestructura, servicios, educación, salud etc.
Asimismo, se deben aprovechar las ventajas comparativas del sector agropecuario, así como la localización
estratégica del Departamento en relación al MERCOSUR.
Actividades de mediano plazo:
La estrategia de desarrollo que se propone contempla dos fases:
Fase 1. Formulación del Plan Departamental de Desarrollo Productivo.
Fase 2. Implementacion del Plan Departamental de Desarrollo Productivo.
Ambas a ejecutar en el corto y mediano plazo y, la segunda a complementar en el largo plazo, dependiendo del
cronograma de ejecución a ser planteado en la fase de formulacion del plan.
Se deben incorporar a todas las Unidades Territoriales aprovechando sus particularidades, potencialidades y las
aptitudes de los recursos naturales, definiendo de esta manera la vocación y la base productiva de cada Unidad.
Además, contempla el apoyo a los sectores productivos de la región, desde el campesino, microempresarios hasta
los medianos empresarios.
La atracción de inversionistas tanto de otros Departamentos como del exterior, formarà parte de la polìtica de
desarrollo de las actividades productivas.
PDOT Tarija 2005-2025, Fichas de Macroproyectos 380