Page 33 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 33
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
AÑO GÉNERO NOMBRE LUGAR RESPONSABLE
TIERRAS
1626 Tierras Santiago de Sella Tarija la Vieja Diego de Torres (eran de Luis de Fuentes)
1629 Tierras Obregones, Christóval de Salazar
1676 Tierras Del Ancón Valle de la Concepción Pedro Flores
1678 Tierras Tablada Juan Vaca
1679 Tierras Erquis Domingo de Segovia
Tierras
1680 (con una capilla) Tolomosa Juan de Céspedes
1682 Tierras Pampa Grande Chocloca Juan Ruiz de Mendoza
1689 Tierras Sococha Juan de Céspedes
1693 Tierras San Luis Juan Gonzales de los Ríos
1698 Tierras Carlazo Francisco Espínola
1704 Tierras Yavi Chíquito Chichas Juan José de Céspedes
1729 Tierras Canasmoro Ya existía
1729 Tierras Canasmoro Isabel de los Reyes
1729 Tierras Del Tejar
1739 Tierras Oropeza Valle Tomás López Taire
1751 Tierras Tarija La Vieja Joseph Mureillo
1751 Tierras Río Blanco Joseph Mureillo
1751 Tierras Canasmoro Manuel Días de Almeida
1751 Tierras Río Blanco Manuel Días de Almeida
1751 Tierras Tarija Cancha Manuel Días de Almeída
1754 Tierras Del Temporal Tolomosa Joseph de Mendieta
1754 Ti erras Del Temporal Tolomosa Joseph de Mendieta
1759 Tierras Pampa de la Victoria Bernardo Soto
1759 Tierras Obrajes Bernardo Soto
1760 Tierras y estancia Tácotacona Río arriba:de Santa Ana Pedro Hichaso
1784 Tierras Canasmoro José Hurtado de Saracho
......... Tierra La Tablada
......... Tierras Chocloca Pedro Ortiz de Buenavida
Fuente: Denominaciones y propietarios de las tierras “nombrados” entre Matrículas de Pías, Memorias y Capellanías
1626 – 1784. Archivo Franciscano. Oliver Antonio.
Esta situación prevaleció hasta que el Rey Gobernador Intendente de la Provincia de Potosí, envió a
consulta al Consejo de Indias en fecha 19 de octubre de 1805 para que se erija el nuevo Obispado de Salta.
Por Cédula Real del 17 de febrero de 1807, el partido de Tarija pasó a pertenecer al nuevo Obispado de
Salta, integrado al Virreinato del Río de La Plata (Figura 3.2).
Los habitantes de Tarija, conocedores de esta situación reunidos en Cabildo Abierto, tomaron el acuerdo
de acatar, pero no ejecutar la Real Cédula del Rey. Ante esta situación, Tarija permanecía gobernada sin
otra autoridad que la de su Cabildo, hasta el 25 de junio de 1810.
Por otra parte, Tarija, durante la Revolución Emancipadora fue gobernada, unas veces, por autoridades
designadas por los jefes argentinos; otras, por jefes españoles y en determinadas ocasiones, por sus
propios caudillos emancipadores. Los acontecimientos que se desarrollaron a partir de 1809 hasta 1821,
tendientes a lograr la independencia de España, demostraron el rol que desempeñaron las montoneras, a
través de sus jefes: Méndez, Uriondo, Flores, Avilés y otros.
PDOT Tarija 2005-2025, Proceso Histórico de Ocupación del Territorio 39