Page 45 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 45
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
3.4 DE LA VISIÓN A LA ACCIÓN
La visión o imagen objetivo, entendida como “la síntesis de la situación ideal, deseable, pero al mismo
tiempo posible, de ser alcanzada en el mediano y largo plazo” responde a la Visión concertada en un
proceso importante a nivel departamental, las Mesas de Concertación, realizadas el año 2001 con la
participación de todos los actores regionales.
Esta Visión es la siguiente:
“Departamento con alto desarrollo humano, integrador e integrado productivo y
competitivo en base al aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, con
instituciones eficientes y transparentes, en el marco de una sociedad democrática,
equitativa, segura, solidaria y respetuosa de sus valores culturales”.
Territorio bien estructurado para alcanzar un alto desarrollo humano
Alcanzar un alto desarrollo humano significa entre otras cosas, reducir las disparidades o desequilbrios
territoriales entre regiones y el área rural – urbana, buscando alcanzar un desarrollo armónico social y
territorialmente.
En este marco, un territorio bien estructurado significa adoptar un conjunto de criterios para organizar
espacialmente la población en el territorio, buscando el mejor uso de los recursos, para ello, es necesario
potenciar un sistema de centros poblados que permita atender eficientemente las múltiples necesidades de
la población concentrada en los mismos y de su área de influencia e integrar el sistema rural a los sistemas
urbanos y a las nuevas dinámicas del desarrollo del Departamento, creando un flujo permanente de
interrelaciones campo – ciudad.
Potenciar los centros primarios y secundarios como las ciudades de Tarija, Yacuiba, Bermejo, Villa
Montes y Entre Ríos y un conjunto de centros menores permitirán mejorar el acceso de la población a los
servicios básicos y sociales y a mejores niveles de calidad de vida. Potenciar centros terciarios y menores,
en el área rural, directamente vinculados a importantes áreas productivas del Departamento como San
Lorenzo, Concepción, Caraparí e Iscayachi permitirá alcanzar mejores niveles de desarrollo humano en
estas zonas altamente deprimidas, reduciendo la migración campo- ciudad y la excesiva concentración de
la población en ciudades como Tarija, Yacuiba y otras.
Este criterio fundamental está orientado a lograr un crecimiento ordenado que permita un mejor acceso de
la población a los servicios básicos, sociales y productivos y que promueva la nucleación de la población
rural.
Territorio integrado
Un territorio integrado requiere estar articulado físicamente, siendo necesario, por tanto, contar con una
red de transportes (vial, aérea y ferroviaria) y de comunicaciones adecuada, de tal forma que permita
integrar los componentes sociales, culturales, económicos, político – institucionales.
Un territorio integrado socialmente es un territorio cohesionado en torno a una visión y objetivos
comunes, es contar con cohesión interna fuerte tanto entre regiones que conforman el territorio (Ej. Chaco,
Valle Central), como también entre los diferentes grupos poblacionales y sociales que tienen presencia
departamental.
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 57