Page 46 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 46
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Un territorio integrado cultural y políticamente significa contar con una estructura político –
administrativa y un conjunto de instituciones adecuadas a las necesidades regionales, respetando la
diversidad de opinión y de origen reflejada en expresiones, valores y tradiciones, para lograr una
participación ciudadana efectiva.
Finalmente, un territorio integrado es contar con una base productiva articulada, complementada en cada
una de sus partes y competitiva en el conjunto de factores que hacen más eficiente la producción, es un
territorio que busca aprovechar sus potencialidades para generar más valor para la producción y riqueza.
Territorio integrador
El Departamento de Tarija históricamente ha sido un territorio de encuentro, que por sus carácterísticas
geográficas y topográficas ha sido paso obligado de quienes venían del norte hacia el sur y del este al
oeste y viceversa. Aprovechar esta condición natural favorable y desarrollarla en beneficio del desarrollo
departamental es fundamental para integrar el país y los distintos bloques económicos del Continente
Sudamericano (CAN y MERCOSUR), y para ello se hace necesario desarrollar y consolidar una red de
transportes, de comunicaciones y servicios funcionales a estas características.
La conjunción de un territorio bien estructurado e integrador posibilita una conexión entre los centros
productivos y de consumo, entre las regiones (Chaco – Valle – Subandino), entre el Departamento con el
país y con el exterior, contribuyendo a mejorar la competitividad de la producción departamental.
Potencialidades territoriales:
Recursos naturales renovables y no renovables
El departamento de Tarija cuenta con importantes potencialidades en recursos naturales renovables y no
renovables que presentan ventajas comparativas y competitivas para su desarrollo, situación que puede
resultar favorable para promover y atraer inversiones. Sus potencialidades agropecuarias, especialmente
en el Valle Central y el Chaco (piedemonte del Aguarague); forestales e hídricas en el Subandino e
hidrocarburíferas en el Subandino y el Chaco conforman un abanico o mosaico de posibilidades y
ventajas comparativas que son el resultado de su situación geográfica, que como se mencionó
anteriormente, radica en la cualidad de nexo del territorio departamental con los bloques de integración
sudamericanos.
Una de las potencialidades más importantes del territorio departamental es, sin lugar a dudas, la existencia
de importantes reservas de hidrocarburos localizadas en el Subandino y el Chaco. Estas reservas, que
representan 88 % de las reservas probables y probadas de gas natural y 85 % de las reservas de petróleo de
Bolivia, que con su exportación, como materia prima o productos derivados de su industrialización,
podrán generar impotantes ingresos financieros para apalancar el desarrollo económico y social en el
Departamento de Tarija.
Situación geográfica favorable
Situación geográfica favorable se refiere a la ubicación estratégica del Departamento de Tarija en relación
al MERCOSUR, situación que se ve reforzada con los tres corredores bioceánicos de integración y
exportación priorizados que pasan por el territorio departamental.
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 58