Page 47 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 47
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Uso sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables
El bienestar y la calidad de vida dependen de la forma como se utilicen y aprovechen los recursos del
territorio, su sostenibilidad depende de una gestión y manejo responsable de acuerdo a las aptitudes y
condiciones de uso de los mismos.
Una base productiva sostenible significa conservar los suelos, bosques, fuentes de agua y, en general, el
medio ambiente rural y urbano con el propósito de que en el futuro existan las mismas o mejores
condiciones para su aprovechamiento. El desarrollo sostenible se basa en cuatro pilares: económico,
social, institucional y ambiental.
3.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: PUENTES HACIA EL FUTURO
Existen factores estratégicos o claves que son los que permitirán modificar la realidad actual. En el caso
del Departamento de Tarija éstos son el resultado de importantes procesos de concertación y participación
de los diversos actores y sectores regionales que se gestaron en las Mesas de Concertación,
complementados para el caso del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial con un enfoque
territorial.
Los objetivos y las políticas se constituyen los “puentes entre el presente y el futuro”, indispensables para
el logro de la Visión y como marco de referencia para orientar y articular las acciones estratégicas en las
que se inscriben los programas y macroproyectos.
La visión de futuro del Departamento propone importantes desafíos para el Ordenamiento Territorial,
como instrumento estratégico para lograr el desarrollo socioeconómico balanceado de las regiones
(unidades territoriales), para mejorar la calidad de vida de la población, realizar una gestión responsable
de los recursos naturales, lograr una protección efectiva del medio ambiente y un uso racional del
territorio, considerando sus características.
Los objetivos estratégicos del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial, consideran un horizonte
de largo plazo de 25 años, es decir, hasta el 2025 y un horizonte de mediano plazo, hasta el 2015, tiempo
en el que se pretende dar solución a problemas estructurales como la vertebración vial, la dotación de
servicios básicos y sociales en el sistema de centros poblados, de tal manera, de lograr una mayor
cobertura y calidad de los mismos y sentar las bases para conseguir una estructura productiva diversificada
y competitiva que contribuya a conservar los recursos naturales y el medio ambiente.
Objetivo 1: Constituir a Tarija como un territorio espacialmente bien estructurado.
Tarija siguiendo las estructurantes de desarrollo nacional, se encuentra en proceso de consolidar dos ejes
de desarrollo con orientación norte –sur que la integran básicamente con la Argentina a través de Bermejo
y Yacuiba y, a nivel nacional, con La Paz y Santa Cruz. Los centros principales que estructuran estos dos
ejes son la ciudad de Tarija y Bermejo por el oeste y las ciudades de Villa Montes y Yacuiba por el este.
Sin embargo, y a pesar que estos avances son importantes, el Departamento no ha logrado estructurarse
internamente en la dirección este – oeste, aspecto que ha dado como resultado áreas poco o nada
estructuradas e integradas al desarrollo departamental y ha marcado diferencias de la concepción de
desarrollo entre los habitantes del Departamento.
Este objetivo es fundamental para el Plan por consituir la base para alcanzar una ocupación espacial
adecuada del territorio y así poder lograr un desarrollo balanceado tanto social como territorialmente,
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 59