Page 48 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 48
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
integrando importantes zonas productivas y población a las nuevas dinámicas sociales y económicas que
se están generando en el departamento.
Para ello, es necesario proponer la estructuración del territorio a partir de Unidades Territoriales basadas
en ciertas características del territorio, consolidar un sistema de centros poblados funcional a las
características y potencialidades del territorio, que permita alcanzar la visión de un departamento
integrador, constituyendo al Ddepartamento de Tarija en un centro de servicios de excelencia del sur de
Bolivia. Este sistema de centros se clasifica en primarios, secundarios, terciarios y menores, actuando
como nodos del sistema.
Este sistema jerárquico de centros poblados permitirá potenciar las áreas estructuradas e incorporar las
áreas semiestructuradas y no estructuradas a los principales flujos económicos departamentales,
nacionales e internacionales. Este objetivo, también persigue un crecimiento planificado de sus principales
áreas urbanas, aprovechando la ubicación geográfica y las oportunidades emergentes de un proceso de
integración económica global, el mismo que debe realizarse en el marco de la aptitud de sus recursos
naturales y condiciones ambientales.
Los resultados a mediano y largo plazo que se pretenden alcanzar con este objetivo son:
A mediano plazo:
Desarrollar el sistema de centros poblados jerárquizados, dotándoles de la infraestructura,
productiva, equipamiento y servicios básicos y sociales con el propósito de que cumplan los
roles para los que han sido creados o potenciados en sus respectivas áreas de influencia.
Desarrollar Entre Ríos como quinta ciudad del Departamento y centro urbano del Subandino.
Desarrollar Iscayachi, El Puente y Yunchará como centros terciarios funcionales de la Zona
Alta.
Unidades Territoriales consolidadas como unidades de planificación y de ordenamiento
territorial.
Los centros primarios, secundarios y terciarios desarrollan procesos de planificación urbana
permitiéndoles orientar su crecimiento de manera ordenada.
A largo plazo:
Contar con un sistema de centros poblados consolidado con la infraestructura, equipamiento y
servicios básicos y sociales suficientes para atender a la población que vive en los mismos y en
su respectiva área de influencia.
Area rural próspera e integrada, donde sus habitantes tiene acceso a los servicios básicos,
sociales y una adecuada infraestructura económico - productiva, reduciendo de esta manera la
migración campo - ciudad, la presión de la población en las principales ciudades del
Departamento y manteniendo altos niveles de seguridad alimentaria con posibilidades de
exportación.
Ciudad de Tarija consolidada como el principal centro económico del sur de Bolivia.
Unidades Territoriales consolidadas como espacios de planificación y gestión (socioeconómicos
culturales y ambientales).
Se realiza una eficiente gestión del territorio departamental, lo que se traduce en un crecimiento
ordenado y/o armónico de sus áreas rurales y urbanas.
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 60