Page 55 - Plan de Ordenamiento Territorial - Tarija
P. 55
PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TARIJA
Qué se pretende
Que las ciudades de Tarija, Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, pero también el centro secundario de Entre
Ríos sean modelos de ciudades sostenibles, cuenten con los servicios básicos y sociales, la infraestructura
de transporte y equipamiento adecuados a la dinámica de su crecimiento.
Que los centros terciarios formen parte integral de la red departamental de centros urbanos y sean
consolidados como prestadores de servicios en su área de influencia.
Acciones estratégicas y actores para operativizar la política
Elaborar y aplicar Planes de Ordenamiento Urbano para el sistema de centros poblados, definiendo
políticas y normas precisas de uso y de ocupación del suelo urbano, acorde a las necesidades y
funcionalidad de estos centros. Son responsables de esta acción los Gobiernos Municipales con el
apoyo de la Prefectura del Departamento.
Elaborar e implementar Planes Maestros de Vialidad y Transporte Urbano para los centros primarios
y secundarios, incluyendo las áreas conurbanas que correspondan, definiendo acciones de mediano y
largo plazo que permitan un sistema vial integral y eficiente, acorde a las exigencias y movimiento de
personas y bienes dentro de estas áreas; a las necesidades del tránsito motorizado y no motorizado,
del transporte de carga y el sistema peatonal. Los Gobiernos Municipales de Tarija, Yacuiba,
Bermejo y Villa Montes son las instituciones encargadas de desarrollar esta acción.
Equipar los centros poblados con la infraestructura suficiente y necesaria, considerando los sectores:
Salud y Asistencia Social, Educación, Cultura y Deportes, Comercio y Abasto, Industria, Transporte,
Administración Pública, Servicios Básicos y Sociales Urbanos, Vialidad, etc. Son responsables de
esta acción los Gobiernos Municipales con el apoyo de la Prefectura del Departamento.
Crear y fortalecer las instituciones e instancias que tienen competencia en ordenamiento territorial y
planificación urbana. Son responsables de esta acción los Gobiernos Municipales con el apoyo de la
Prefectura del Departamento.
Política 3. Desarrollar las zonas fronterizas del Departamento, dotándolas de espacios e infraestructura
adecuada de servicios para el comercio exterior y el tránsito internacional.
Qué se pretende
Aprovechar la posición geoestratégica de Tarija como elemento dinamizador de las relaciones de
integración con los países del MERCOSUR, constituyéndose en un nodo de articulación de los países de
la CAN (Comunidad Andina de Naciones) y el norte de Chile con los países del MERCOSUR (Argentina,
Paraguay, Uruguay y sur del Brasil), área donde se encuentra concentrada la mayor parte del mercado de
estos países.
Constituir las zonas fronterizas en polos de atracción, capaces de generar economías de escala y externas
para sus áreas de influencia.
Promover una integración física, económica, social y cultural con las zonas fronterizas de Argentina y
Paraguay con el fin de lograr una complementación económica y social, mediante la planificación y
desarrollo de iniciativas conjuntas.
PDOT Tarija 2005-2025, Marco Estratégico 67